Abogado del general Terceros niega la carta difundida por Mayta y asegura que la firma es falsa

El abogado del general Jorge Terceros, Jorge Santistevan, accedió a una entrevista este viernes, en exclusiva con Asuntos Centrales, en la que negó la carta enviada al embajador de Argentina en 2019, firmada supuestamente por su defendido, y aseguró que solicitará un estudio de grafología porque la firma es falsa. El documento fue difundido entre los medios de comunicación por el canciller Rogelio Mayta el jueves, tras una conferencia en la que denunció que el excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) agradeció al vecino país por el envío de municiones.
«Esa carta es una completa falacia, mentira y es apócrifa. ¿Por qué? Primero, no había material bélico en esa lista que ellos mencionan, es solamente material no letal. El mismo día 13 de noviembre en el que firma supuestamente la carta de agradecimiento el general (Terceros) al embajador de Argentina, ese mismo día, el alto mando renunció el 13 de noviembre a media mañana. El mismo día, a las 14:00, estaban en el Palacio de Gobierno y en el relevo, en ese momento ellos dejaron de ser comandantes. En ese lapso de tiempo, el jamás hizo la mínima intención de seguir al mando de esa institución, emitiendo órdenes, directivas, disposiciones y, mucho menos, enviando cartas a funcionarios diplomáticos que no era de su competencia», explicó.
Santistevan argumenta que la carta en la que pusieron a disposición sus cargos los jefes militares fue presentada, a la entonces presidenta Jeanine Áñez, el 12 de noviembre de 2019, mientras que la carta enviada al embajador argentino fue firmada el 13 de noviembre. También hace notar que el documento fue recibido en la representación diplomática argentina el 15 de noviembre.
El jurista mostró en Asuntos Centrales la carta de renuncia colectiva de los jefes militares, en la que aparece la rúbrica de Terceros con la finalidad de comparar con la firma que aparece en el documento que difundió el canciller Mayta. «Si hacemos un cotejo pericial a las firmas, tienen una gran diferencia, una firma es natural, la otra es forzada, dibujada. La natural es aquella que está en su carta de renuncia. Esta desinformación no puede ser posible, por eso estoy desmintiendo. Pero cuando cotejamos con la carta que supuestamente presentó al embajador argentino es una firma dibujada», afirmó.

Según las autoridades argentinas, entre el 12 y 13 de noviembre de 2019 llegó un avión Hércules a Bolivia con 17 gendarmes y material bélico. Ante esta versión, Santisteban exige que se esclarezca esa situación y que además se compruebe con las órdenes de vuelos y toda la documentación correspondiente.
Abogado de Terceros responde al canciller Mayta:
Denuncia de Arce y Mayta
El presidente Luis Arce denunció la noche del jueves que el gobierno del expresidente de Argentina, Mauricio Macri, envió material bélico durante los conflictos a fines de 2019. “Repudiamos el apoyo del gobierno del expresidente de Argentina, Mauricio Macri, al Golpe de Estado que vivimos el año 2019 en el Estado Plurinacional de Bolivia. El envío de material bélico para reprimir al pueblo boliviano contraviene las normas internacionales”, escribió el mandatario, en su cuenta oficial en Twitter.
El canciller Rogelio Mayta amplió la información en una conferencia y apuntó al general Jorge Terceros, de gestionar la llegada de ese material. Mayta mostró como prueba, una nota remitida por Terceros al entonces embajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez García, el 13 de noviembre, en la que agradece la provisión “munición letal de agentes químicos”.
MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA CON ABOGADO DE TERCEROS: