Acabar con las filas, digitalizar trámites y hasta un parque científico plantean candidatos a rector de Uagrm

Cuatro candidatos a rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) expusieron sus ideas en el debate organizado por Asuntos Centrales y las ofertas por el voto van desde la digitalización de trámites, eliminación de filas y hasta un parque científico.

El debate se desarrolló en cuatro bloques, en la que cada uno explicó sus propuestas en las diferentes áreas con un tiempo determinado. Vicente Cuéllar, del frente Cambio; Gonzalo Rojas, del frente EDU; Osvaldo Ulloa, del frente Unidos y Waldo López, del frente Primero la U asistieron a este primer encuentro realizado el domingo.

La primera ronda comenzó con la intervención de Cuellar, que dijo que la universidad está en terapia intensiva y no existen recursos ni para pagar salarios. «El primer desafío que planteamos es recuperar el rol protagónico de la institución… Segundo, consideramos que debemos ponernos al día con la tecnología, entre otros», indicó.

El candidato afirma asegura que hace falta discutir un pacto fiscal interno en la U, cómo redistribuir el tema económico y se organiza la institución para que sea eficiente. “Nosotros debemos hablar de un régimen económico y administrativo de manera centralizada. De repente por el volumen de la universidad, las actuales autoridades no tienen la capacidad para desarrollar sus actividades o sencillamente no saben lo que deben hacer…”, opinó.

A su turno, Rojas dijo que busca ser rector para seguir trabajando en la mejora continua del proceso enseñanza-aprendiza en la U y que se continuará trabajando para llevar a la universidad al sitial que le corresponde. En lo administrativo, tomando en cuenta su trabajo en la Facultad de Tecnología donde se acreditó el 90% de las carreras, busca expandir a esa acreditación a todas las carreras de la universidad. “Este trabajo lo hemos hecho en coordinación con las demás autoridades. Eso queremos expandir a la universidad…”, prometió.

Posteriormente, Osvaldo Ulloa, que es abogado y actual vicerrector de la U, considera que la U nunca avanzó como en los últimos años. «Decidí ser candidato a rector por primera vez, la experiencia que acumulé durante todo este tiempo es para dar estabilidad a la universidad. No es momento de improvisaciones o demagogias», afirmó.

En su criterio, en lo administrativo, se debe hacer investigación académica para el desarrollo, existe un proyecto para la creación de un parque científico tecnológico, que inclusive ya se tienen los contactos y la ubicación. “También vamos a trabajar en la extensión e interacción con pertinencia social. Nuestra universidad estaba un poco aislada del entorno social. En lo administrativo planteamos una gestión institucional del gobierno digital, queremos hacer una modernización, hacer la digitalización de los tramites en línea. Cero papeles”, apuntó.

Asimismo, aseguró que se puede plantear un plan de desarrollo para aplicarlo en los próximos cuatro años de gestión en un trabajo coordinado con las instituciones de Santa Cruz.

Por último, López, que es economista y fue presidente de la FUP, entre otros cargos, detalló que viene de una familia humilde y considera que la educación es el camino para salir de la pobreza. «Nosotros queremos darle esa oportunidad, ese sueño de ser buenos profesionales y aportar al país”, expresó.

También observa que la administración de la universidad es burocrática y da malos servicios a los estudiantes y docentes. “Nosotros en 100 días vamos a acabar con las colas, vamos a digitalizar todos los tramites. Queremos una sola oportunidad no la tercera o la cuarta. Queremos dar servicios con calidad y calidez…”, propuso.

MIRA EL DEBATE COMPLETO AQUI:

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba