Accionistas del ex Banco Fassil cubrirán saldos para pagar finiquitos

La intervención ya puso a la venta 7 inmuebles del ex Banco Fassil por 32 millones de dólares

Los accionistas del intervenido Banco Fassil deberán cubrir con su patrimonio el pago de finiquitos de los trabajadores de la entidad si el dinero generado por la venta de inmuebles no alcanza, anunció este lunes el interventor Luis Araoz.

Araoz presentó el domingo la convocatoria para la venta de siete bienes inmuebles de la entidad ubicados en Santa Cruz. Las propiedades tienen un precio base de entre Bs 15,8 millones y Bs 57,2 millones. Con ese monto se espera pagar los finiquitos de los más de 4.000 trabajadores de la entidad.

«El hueco no va a ser para el Estado, no va a ir a cuenta del Estado. Si hay un hueco, cualquiera que resulte (…) tendrá que ser cubierto por los accionistas, con su patrimonio», explicó Araos.

Araoz explicó que, si tras la venta de los inmuebles se cubre el pago de todos los finiquitos y queda un saldo, éste pasa a los accionistas, no al Estado.

«Si queda saldo a favor es para los accionistas, pero si queda saldo en contra no lo asume el Estado, lo asumen también los accionistas, seguramente, ya con el patrimonio personal».

Según el plan de venta de los inmuebles del intervenido banco hasta el próximo 3 de julio los interesados deberán presentar su oferta. El 4 de julio se realizará la apertura de las propuestas con presencia de notario de fe pública. Se adjudicará al proponente que puso el precio más alto.

En este primer grupo de venta se eligió a estos siete inmuebles, porque «hay interés de algunos bancos en adquirirlos», comentó el interventor.

Para su avalúo, el Banco Fassil en intervención contrató a un grupo de peritos sugeridos por el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz. Para establecer el precio referencial de los inmuebles, se optó por el comercial, que es más alto, al que está consignado en los libros de los estados financieros de la exentidad.

Con los recursos que se generen, se pagará los beneficios sociales de los 4.500 exfuncionarios de Fassil.

El dinero también irá a honrar los compromisos con los ahorristas y con el Banco Central de Bolivia (BCB), que activó el Fondo de Protección al Ahorrista.

«Ésta es una suerte de préstamo, el Banco Fassil en intervención tiene que honrar esa obligación. ¿Cómo? A través de la venta de sus activos», explicó Araoz según la agencia estatal ABI.

El Banco Fassil fue intervenido por la Autoridad de Fiscalización del Sistema Financiero (Asfi) el 26 de abril. Se comprobó irregularidades en la entrega de créditos millonarios e iliquidez para cumplir con las obligaciones con sus clientes.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: