Activista apura el trámite judicial para iniciar el proceso de revocatorio de Jhonny Fernández
El alcalde Jhonny Fernández manifestó que no teme enfrentar cualquier proceso que se abra en su contra

La activista Lilibeth Coimbra aseguró que el Tribunal Electoral de Santa Cruz aceptó el inicio de un proceso revocatorio contra el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández.
Desde sus cuentas de redes sociales, la activista convocó a una conferencia de prensa para este sábado 18 de noviembre con el objetivo de anunciar la recolección de firmas. “El TED acaba de habilitarnos para empezar la recolección de firmas solicitando el revocatorio a Jhonny Fernández”, escribió Coimbra.
“Habilitar a la ciudadana Lilibeth Coimbra como promotora de la iniciativa popular de Revocatoria de mandato de de la autoridad electa Jhonny Fernández”, señala parte del documento difundido en las redes sociales.
El documento precisa que la resolución Nº 003/2023 autoriza la entrega de los libros correspondientes a la promotora de la solicitud, Lilibeth Coimbra, para que inicie un trabajo de recolección de firmas y huellas digitales que se requieren para aprobar el revocatorio del mandato del alcalde Fernández.
La norma señala que la solicitud de revocatorio tiene un plazo de 90 días, que corre tras la recepción oficial de los libros, para conseguir las firmas o huellas digitales que se necesitan para revocar el mandato del alcalde de Santa Cruz de la Sierra, indicó Unitel.
La norma establece que para activar el proceso se requiere el 30% de firmas de los votantes. Los inscritos para los comicios subnacionales fueron 1.085.876, por lo tanto, los impulsores deben sumar unas 325.763 rúbricas.
La presidenta del TED de Santa Cruz, María Cristina Claros, informó con anterioridad que dos de las solicitudes de revocatorio son para el alcalde de la capital cruceña, Jhonny Fernández.
Oficialmente aún no se ha pronunciado el TED, que deberá confirmar o descartar este proceso revocatorio.