Activista de DDHH denuncia que hay más de 100 desaparecidos tras la represión en Cuba

La abogada y activista de derechos humanos Laritza Diversent conversó con Asuntos Centrales sobre las movilizaciones en Cuba para exigir medicinas y alimentos, e indicó que al menos 100 personas están desaparecidas en la isla tras las detenciones de los marchistas que realizó la policía.
“La ciudadanía no tiene miedo de salir a la calle y lo que pasa de aquí en delante no se puede predecir. No se sabe dónde están al menos 100 personas, están en condición de persona desaparecida tras ser detenidos. La única forma de salir de Cuba es por vía aérea o en una balsa”, afirmó.
En su criterio, el pueblo cubano exige sus derechos a la protesta y a la libertad de expresión. «Lo que sucedió el domingo es un ejemplo del deseo que tienen los cubanos de poder expresarse a través de las manifestaciones. No solo por lo que pasó el domingo, sino que lo que ocurre en Cuba no se ha visto en años, una movilización tan masiva en contra del Gobierno», expresó.
Sobre las versiones del Gobierno cubano de que las movilizaciones fueron alentadas desde EEUU y que son contra el presidente Díaz-Canel, dijo: “Las movilizaciones del domingo eran de ciudadanos cubanos que están en medio de una situación económica crítica. Desde que hubo los primeros contagiados del Covid-19, se restringió algunos derechos, dentro de este panorama se empezó a perseguir a determinados sectores, por ejemplo, a los que vivían de las remesas. La situación epidemiológica empeoró”, relató.
La activista lamentó que el Gobierno cubano cortó el internet en la isla y detuvo a activistas en sus domicilios. “Las personas que protestaron, a lo largo de Cuba, reclaman por su derecho a la alimentación y las medicinas. El Estado cubano prometió garantizar esos derechos, no se declaró un estado de emergencia, sin embargo, se ha impuesto un sistema económico precario. Las personas están viendo como sus seres queridos mueren en casa. Esa fue la gota que rebasó el vaso”, puntualizó.