Aduana siente que sufre «ataque mediático planificado» por afectar a clanes y grupos

La Presidenta de la Aduana, Karina Serrudo, habló esta mañana en exclusiva en el Desayuno de Asuntos Centrales sobre las críticas a la actuación de funcionarios en el aeropuerto internacional Viru Viru y a la falta de control en puntos fronterizos como Villazón, denunciado en un video por la diputada de CC Luisa Nayar.
«Estamos sufriendo un ataque mediático planificado para desprestigiar a nuestra institución y a la lucha que hemos retomado en la lucha contra el contrabando. Estamos afectando a clanes y grupos de poder. El contrabando ya no es solo un medio de vida de unas personas, sino una fuente de enriquecimiento. La mayoría de denuncias en redes sociales han sido desvirtuadas y aclaradas. Incluso algunos diputados de oposición están politizando el tema», dijo Serrudo, dirigiéndose especialmente a videos que circulan y denuncian abusos de los aduaneros en Viru Viru.
A propósito de las denuncias de requisas invasivas y cobros a los viajeros en el aeropuerto de Santa Cruz, dijo que desde hace dos semanas se ha retornado al aforo selectivo y que esta es una inspección rutinaria que se hace en terminales aéreas del mundo. Explicó que los escáneres que se usaban en la verificación del equipaje no recibieron mantenimiento de la anterior administración, por lo que ha instruido una auditoría. «No se podían leer bien los colores del interior de las maletas por falta de mantenimiento de los escáneres. De todos modos, ya se hace un control aleatorio de los pasajeros por canales. Lamento que quieran llevar este tema a un escenario terrible de dañar la imagen de la Aduana, sin tener alguna prueba. Todo lo que se hace en los aeropuertos está filmado y se puede verificar si hay abusos», sostuvo.
La presidenta de la Aduana informó que después de casi un año de parálisis de los controles su institución ha retomado la lucha contra el contrabando con decomisos que llegan a más de Bs 187 millones en la vía terrestre y no hay la intención de hacer decomisos en los aeropuertos, ya que la retención de mercadería allí es temporal hasta que los viajeros paguen los aranceles aduaneros que corresponden. «La molestia ahora es porque estamos controlando.No estamos decomisando en los aeropuertos, estamos exigiendo que paguen impuestos. En poco tiempo hemos roto el récord de decomisos. Cerca de 500 vehículos chutos en cuatro meses. Un camión, dos buses, un minibús lleno de celulares, un camión con ropa usada. Estamos afectando intereses de mucha gente poderosa, incluso en los aeropuertos. Por eso es la arremetida mediática. Tenemos 200 personas que se dedican en fronteras a hacer control y decomisos. Tienen consigo cámaras para controlar la corrupción. El viceministerio de lucha contra el contrabando y el Senasag también deben informar de sus roles», explicó, a tiempo de informar que hasta el momento las recaudaciones aduaneras llegaron a Bs 4.660 millones, encima de la meta fijada por el Ministerio de Economía.