Alcalde de Porongo afirma que pierden Bs 5 millones por año sin censo

El alcalde de Porongo, Neptaly Mendoza, informó sobre la reunión que mantuvo con alcaldes de la región metropolitana de Santa Cruz con la finalidad de liderar la lucha por la realización del censo de población vivienda, lo que permitirá la redistribución de recursos.
«Yo quisiera señalar que la mayor preocupación que tenemos los alcaldes de la mancomunidad metropolitana es porque somos los mayores afectados, porque la población en un 70 y 75% ha crecido, precisamente en Santa Cruz y los municipios que somos parte. De manera que somos directamente los más afectados», protestó.
Según lo analizado en la cita, indicó que la atención en salud es uno de los principales desafíos y los recursos son escasos. Por tanto, exigen al Gobierno nacional la realización del censo en 2022.
«En el municipio de Porongo la población creció en un 35%, eso quiere decir que teníamos cerca de 15.000 habitantes en 2012, de acuerdo con el último censo, pero hoy según las proyecciones pasa de 24.000 habitantes», detalló.
Consultado sobre las pérdidas que registra Porongo por el retraso en la realización del censo, respondió: «Aproximadamente Bs 5 millones dejamos de percibir cada año, con eso podemos construir un hospital. Es mucho dinero que puede ayudar a resolver muchos problemas», planteó.
Según cálculos de los alcaldes cruceños, hay más de 600.000 nuevos habitantes producto de la migración en Santa Cruz.