Alcaldía cruceña apunta a concretar el pacto fiscal en paralelo al Censo

El secretario de Autonomías de la Alcaldía cruceña, José Luis Santistevan, conversó con Asuntos Centrales tras la aprobación del decreto supremo para la realización del Censo de Población y Vivienda en noviembre de 2023, y comentó que el documento es similar en un 90% a la propuesta que enviaron y que sus resultaos deben ser publicados en seis meses para ser empleados en la planificación.
«Hay tres elementos en esto, todos los datos que arroja el Censo deberían estar en seis meses, a partir del 16 de noviembre, la ley del INE así lo dice. ¿Qué produce eso?, nuevos datos para planificar para salud, educación, alcantarillado. El proceso de nueva conformación de la Cámara de Diputados es un proceso automático, pero que necesita ley nacional. Ese proceso automático lo arrojan los datos porque está en la Constitución que termina en una ley, modifica la cantidad de curules y modifican la cantidad de concejales en algunos municipios», detalló.
Santistevan explicó que el Gobierno aceptó rápidamente el Censo porque el año 2023 es un año electoral, probablemente habrá referendos revocatorios y el otro tema son las elecciones judiciales, cuando hay calendario electoral no se puede hacer otras actividades porque implica recursos.
El experto en autonomía también hizo notar, que una vez que se publiquen los resultados del Censo, automáticamente se hace la distribución los recursos e Coparticipación Tributaria. «Los datos del censo arroja cantidad poblacional para distribuir recursos, pero la otra propuesta que tenemos de pacto fiscal nos va arrojar porcentajes. Esto es una estructura de desarrollo y agenda autonómica. Tenemos que también plantear el pacto fiscal, porque el pacto fiscal está vinculado a las competencias de los porcentajes y no lo hace eso el Censo. Nosotros planteamos que de 20 se vaya a 25 la Coparticipación Tributaria, porque la población es cada vez mayor. Entonces, no hubo pacto fiscal y eso se puede hacer simultáneamente, de manera que cuando se tenga los datos del Censo tenga también la nueva distribución que tenga pacto fiscal, un gran acuerdo nacional», planteó.