Alcaldía culpa al Banco Mundial por las pintadas en el centro con el celeste de UCS
Opositores alertan que el alcalde Jhonny Fernández usa fondos públicos para impulsar la campaña de UCS

Vecinos del centro cruceño se vieron sorprendidos porque las calles aledañas al mercado Siete Calles fueron pintadas de celeste, los colores de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), partido del alcalde Jhonny Fernández. Lo mismo ocurre con los bordes de la laguna del emblemático parque El Arenal.
La medida desató el rechazo de los vecinos y las críticas de los concejales opositores, que cuestionan al burgomaestre por usar los bienes y recursos municipales con fines partidarios, señaló El Deber.
La secretaria municipal de Planificación, Andrea Daza, salió al paso para explicar el proyecto y rechazar los cuestionamientos. Informó que los trabajos forman parte de un proyecto de urbanismo táctico de revitalización del centro cruceño, que se realiza bajo la supervisión del Banco Mundial, que es el ente financiador de las mejoras.
El concejal de C-A, Juan Carlos Medrano, hizo la denuncia a través de un video en TikTok. “La obra estrella de Santa Cruz en este mes de septiembre. Están pintando las losetas de celeste ¿Cuántos millones estará costando esto a Santa Cruz?”, cuestionó
Al ser consultado, Medrano señaló que esto muestra una “total falta de atención a los problemas principales de la ciudad”, porque el presupuesto podría ser invertido en otras necesidades más urgentes.
“Hay problemas que tienen que ver con la resiliencia y otros, como la inseguridad, la proliferación de boliches, las casonas que se están cayendo, pero que no se los atiende, y justo en el mes de septiembre aparecen con esta obra que no sirve de nada a los vecinos, al contrario, está afeando las losetas”, manifestó.
También cuestionó el uso de recursos públicos para hacer política. “Cómo el alcalde va a pintar la loseta con el color de su partido. Si quiere hacer campaña, que lo haga con su plata”, dijo.
Su colega de bancada, Federico Morón, coincidió con Medrano. “Es lamentable ver que la ciudad justamente en septiembre se disfrace con los colores políticos partidarios del alcalde. Es cuestionable que se use recursos municipales para ello”, indicó.
Por su lado, el representante de los vecinos del centro, Jorge Guido Landívar, observó la improvisación y el gasto en trabajos que, para él, no aportan a la revitalización del centro.
Según Landívar, la comuna tiene un presupuesto de Bs 700.000 para la recuperación del centro cruceño, pero lo que se está haciendo no tiene nada que ver con eso ni con las necesidades de esa zona.
A su vez, Rubén García, vecino del casco viejo, coincide en que hay otras prioridades por atender, como el pintado de los pasos de cebra y la inseguridad. “No creo que el Banco Mundial esté financiando el pintado para hacer propaganda”, agregó.
Humberto Parra, también residente de la zona, reclamó que el proyecto no fue socializado con todos los vecinos y también cuestionó el gasto. “Se está gastando plata en obras que pueden ser necesarias, pero no urgentes. Pintar las calles no sé si será más urgente que dotar de remedios a los hospitales o mejorar la seguridad ciudadana”, complementó.
La explicación de la Alcaldía
La secretaria de Planificación explicó que los trabajos de pintado de las calles forman parte del proyecto de regeneración del centro histórico, que también busca recuperar la identidad cruceña.
Según la autoridad, las intervenciones fueron consensuadas con los vecinos y se realizan bajo la supervisión del Banco Mundial.
Explicó que se trata de un plan de urbanismo táctico, que incluye mejoras en cinco puntos del centro. El pintado de celeste en forma de ondas simula el recorrido que hacían las aguateras para ir a recoger agua desde un arroyo. Para ello, se pintaron algunas cuadras de la calle Vallegrande. “Cada punto tiene una representatividad. El celeste representa el agua, pero quiero aclarar que no es el único color, porque también viene una combinación con lila. Entonces hay que ver de dónde vienen los comentarios”, dijo respecto a las críticas.