Alcaldía endurece las sanciones contra «malos vecinos» que dejan la basura en los drenajes

La Alcaldía impone sanciones pecuniarias para infracciones leves, graves y gravísimas con la basura y residuos tóxicos

El Municipio de Santa Cruz ha puesto en marcha una campaña para involucrar a la población en el control social para sancionar a los “malos vecinos” que quemen basura o depositen residuos sólidos en lugares públicos no permitidos por la normativa local.

Wilson Colombo, director de la Empresa Municipal de Aseo Urbano (Emacruz) y Selva Mustafá, responsable de Servicios Especiales de la misma entidad, explicaron a Asuntos Centrales el nuevo sistema por el cual los vecinos podrán denunciar las infracciones vía whatsapp o correo electrónico.

“Las sanciones más comunes son las que se imponen cuando los vecinos no colocan la basura en el lugar que corresponde, que es un canastillo. Colocar la basura en la vereda del frente, en la calle o en los canales de drenaje conlleva sanciones importantes”, alertó Colombo.

La Alcaldía también observa a los vecinos que dejan la basura en horarios no habilitados para el recojo de los residuos por parte de los camiones basureros.

Selva Mustafá explicó que Emacruz cuenta con un sistema para la recepción de las denuncias de los vecinos.

“La gente puede llamar al número telefónico 69051429 para denunciar malos vecinos que botan basura en las calles o canales de desagüe”, explicó.

“Se pueden enviar fotografías o videos de gente que está disponiendo de mala forma la basura”

“La idea es que la gente nos ayude en este proceso sancionatorio”

Las sanciones van de leves, graves y gravísimas.

Las leves, por ejemplo, tienen que ver con dejar la basura en lugares no adecuados, no realizar la limpieza de las aceras o incumplir con el pago de la tasa de aseo urbano, tienen una sanción de 1 a 4 salarios mínimos nacionales, entre 2.600 a 6.000 bolivianos.

Las infracciones graves son aquellas que conllevan el depósito de residuos especiales en lugares no autorizados, residuos tóxicos o restos de un matadero o una fábrica de alimentos, por ejemplo. En estos casos las multas van de 5 a 9 salarios mínimos.

Entre las faltas “gravísimas” están la introducción de animales muertos en bolsas de residuos, arrojar residuos sólidos en canales de drenaje pluviales, lo que conllevará sanciones entre 10 a 20 salarios mínimos, es decir, entre 26.000 y 52.000 bolivianos.

“El trabajo para combatir la basura en la ciudad no es solo de Emacruz, sino también de todos los ciudadanos conscientes de la necesidad de combatir los residuos sólidos”, manifestó Colombo.

Para ello, “necesitamos evidencias de que vecinos estén botando basura en lugares públicos”, indicó.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: