Alejandro Javier de los Ríos relata cómo fotografió a los bufeos con la anaconda en el río Tijamuchi de Beni

El fotógrafo boliviano Alejandro Javier de los Ríos captó en 2021 a los bufeos (Inia boliviensis) jugando con una anaconda en el río Tijamuchi de Beni e imagen fue publicada en la Revista Ecology y posteriormente en el New York Times, lo que visibilizó la riqueza natural de Bolivia. De los Ríos conversó con Asuntos Centrales sobre cómo logró captar la imagen durante una expedición para documentar especies endémicas.
«Una inmensa alegría tener una fotografía ubicada en el New York Times, las circunstancias fueron una travesía que tuvimos en agosto de 2021 con Steffen Reichle, biólogo del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, al Beni con la finalidad de fotografíar especies endémicas y nos encontrarnos con esta imagen en el río Tijamuchi fue la guinda del pastel. Precioso ver como se divertían y jugaban con una anaconda. Son dos especies endémicas de Bolivia que solo se encuentran en ríos bolivianos», contó.
Consultado sobre su opinión respecto a la fotografía que dio la vuelta al mundo gracias a la publicación del diario estadounidense, respondió: «Es un trofeo grande. Es poner el ojo en algo muy importante. En Bolivia tenemos una riqueza natural inmensa, recién estoy llegando del parque Noel Kempff Mercado de ver cataratas, animales. Bolivia tiene parques nacionales, humedales como el pantanal, tiene 22 áreas protegidas”.
También puedes leer: El juego de una anaconda y un bufeo, la fotografía que llama la atención del New York Times
La fotografía captada por De los Ríos inicialmente salió en la revista Ecology junto a una publicación acerca del comportamiento de esos animales con la serpiente. «Es complicado sacar fotografías de bufeos fuera del agua, pero encontrar esa interacción es complicado. Es algo difícil que se pueda repetir. Se puede encontrar a los bufeos en otras situaciones, pero no así. Es fenomenal», reveló.
De los Ríos es cruceño, nació en Roboré, estuvo en España y retornó a Bolivia para fotografiar la naturaleza con la finalidad de aportar a la conservación de la naturaleza.
Mira la entrevista: