APAC hace posible un festival de más de un millón de dólares con apoyo de familias, instituciones y empresas

El presidente de la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC), Percy Añez, es positivo y contagia ese espíritu a la gente, pese a que no podrán contar con los ingresos por las entradas para el Festival de Música Renacentista y Barroca por trámites burocráticos en Impuestos Nacionales. Pero el festival, único en Bolivia, valuado en más de un millón de dólares podrá ser una realidad con ayuda de instituciones, empresas y familias.  

«Básicamente llevamos varias semanas de trámites con Impuestos Nacionales, jornadas maratónicas, nuestra contadora estuvo horas y horas llevando y trayendo papeles. Así lo hemos hechos por años y siempre salió bien. Lamentablemente para esta edición del festival se cambiaron muchos procesos internos y cambio de sistema que generó confusión en ellos mismos. No tuvimos la atención porque ellos mismos se vieron desbordados con numerosas consultas y el tiempo fue pasando. Y ya nos veíamos a un día del festival y la gente preguntando por las entradas y nosotros sin saber qué decir. Y como dice el comunicado, nos vimos en una posición insostenible y tomamos la decisión, que me tiene contento, si bien es arriesgado y teníamos contemplado ese ingreso, creo que eso se paliará con el apoyo de la gente», explicó, en entrevista con Asuntos Centrales.

Añez indicó que el festival no es un espectáculo barato, sino muy caro y se hace posible con apoyo de numerosas entidades. «La premisa de APAC es hacer la cultura accesible», puntualizó.

Consultado si existe apoyo del Gobierno y del Ministerio de Culturas, respondió: «Hubo apoyo económico en algunos festivales, en esta edición se está conversando aún, hubo gente que se acercó a expresar su apoyo. no pasa nada si no se concretan. No podemos quedarnos a lamentarnos…».

Respecto al costo de la realización del festival de música renacentista y barroca, detalló que supera el millón de dólares y que es posible con apoyo de instituciones, empresas y familias.

«En APAC quisimos preguntarnos y responder muchas veces esta pregunta, porque viene mucha ayuda en especie. El proyecto artístico más grande que tenemos ahora es de las chicas polacas, son 42 personas. Calculemos pasajes de avión de Polonia hasta Bolivia, su hotel, alimentación, viajes en buses, solo en ese grupo terminamos gastando $us 150.000, el festival está por arriba del millón de dólares en costos. Pero gracias a Dios mucha gente ayuda. Los familiares de las chicas pagan el pasaje, hay gente que paga el hotel. Es un festival caro. Si lo hacemos netamente empresarial las entradas costarían como en las grandes ciudades entre 80 y 100 dólares», relató.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: