Arce advierte que no habrá plata para Gobernaciones, Municipios y Universidades

Luis Arce Catacora denuncia que hay un pacto entre Evo Morales, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho para ahogar el Gobierno

El presidente del Estado, Luis Arce, reprochó a la Asamblea Legislativa Plurinacional por no aprobar el Presupuesto General Reformulado (PGE) 2023, asegurando que esto puede provocar “serios problemas” para Gobernaciones, Municipios y Universidades que no podrán cumplir sus compromisos económicos.

“Si no se aprueba ese presupuesto reformulado para esta gestión, realmente estos Municipios, las propias Universidades públicas y algunas Gobernaciones por supuesto van a estar en serios problemas”, señaló Arce en un acto en San Ramón, Beni, departamento en el que está cumpliendo una agenda por su aniversario.

Arce asegura que hay un “doble discurso” en Asamblea “dicen que les preocupa la economía, pero la estrangulan, la ahogan, la matan con sus acciones”, señaló.

El mandatario señaló que el caso de los municipios es muy delicado, que en algunos casos se dejó de pagar servicios básicos y se debe sueldos desde hace tres meses. Pidió a los asambleístas que actúen con “racionalidad” y finalmente viabilicen el proyecto de ley del PGE reformulado.

La división del Movimiento Al Socialismo (MAS) ha provocado que el presidente Arce pierda el control en la Asamblea Legislativa Plurinacional, de esta forma el ala ‘evista’ y la oposición (Creemos y Comunidad Ciudadana), bloquearon la aprobación del proyecto de ley Presupuesto General del Estado reformulado por asegurar que se quiere aprobar esta norma incluyendo siete disposiciones transitorias que no tienen nada que ver con el PGE.

Comunidad Ciudadana ha sugerido que el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, sancione la ley sin las disposiciones transitorias, ya que es lo que han rechazado en la Asamblea, allanando de esta manera la promulgación de la ley.

La séptima disposición transitoria, que es la que más cuestionamientos generó, pretende hacer cambios a la ley de Servicios Financieros, y no tiene nada que ver con el presupuesto que se asigna a gobiernos subnacionales o Universidades.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba
%d