Arce Catacora pide al papa Francisco nueva relación entre Estados y apertura de los archivos del Vaticano sobre pederastia

Gobierno lanza ofensiva internacional por los casos de pederastia

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, informó esta noche que el presidente Luis Arce Catacora envió una carta al papa Francisco en la que expresa la preocupación de Bolivia por la ola de abusos sexuales contra menores que se han denunciado en las últimas semanas luego conocerse el caso de Alfonso ´Pica´ Pedrajas.

“Enviamos esta nota al papa Francisco confiados en que en el Vaticano se tomarán acciones contundentes de lucha contra la impunidad de delitos sexuales contra infantes, niñas, niños y adolescentes”, sostuvo la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, dio a conocer una carta  del presidente Arce Catacora al papa Francisco sobre casos de pederastia en #Bolivia, en la que pide “acceder a archivos y expedientes para conocer todas las denuncias sobre abusos”.

“#Bolivia se reservará el derecho de admitir el ingreso de sacerdotes y religiosos extranjeros que tengan antecedentes de abuso sexual”, dijo la ministra de la Presidencia María Nela Prada que dio lectura a la carta del Presidente al Sumo Pontífice.

Bolivia expresó su preocupación ante el Vaticano por las recientes denuncias de pederastia y abuso sexual que involucran a miembros de la Iglesia Católica en el país, así lo informó el ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta.

“Esta situación involucra a personas que forman parte de la Iglesia Católica, desde que se ha conocido la primera información de estos indignantes sucesos, de estos indignantes hechos se ha tenido contacto con el Vaticano expresando la preocupación del Estado boliviano”, dijo a los periodistas.

Mayta señaló que no se pretende generar incidentes con el Vaticano, por lo delicado del tema, pero quienes cometieron los delitos deberán responder a la justicia.

“El tema es muy delicado, no queremos nosotros generar un incidente con el Vaticano, pero hay sacerdotes que han cometido delitos y se ha comunicado esa situación inicialmente. Posteriormente, cualquier otra comunicación la daremos a conocer cuando tengamos información de alguna actuación u otra situación”, indicó.

Tras la difusión de la investigación del diario El País de España, sobre el caso de pederastia del jesuita español Alfonso Pedrajas, ya fallecido, que abusó de al menos 85 menores en Bolivia, salieron a luz otros delitos cometidos por sacerdotes que fueron encubiertos por jerarcas de la Iglesia Católica, que hoy son investigados por la justicia.

Entre ellos figura Alejandro Mestre Descals, el sacerdote de más alto rango acusado de pederastia en Bolivia; Luis María Roma Padrosa; y Antonio Gausset, de la Compañía de Jesús.

El sacerdote de la orden de Padres Carmelitas, Milton Murillo, está detenido de forma preventiva por tres meses en el penal de Morros Blancos, de Tarija, por delitos sexuales en contra de menores cuando era administrador de la casa de formación.

Garvin Grech, el expárroco de la Iglesia de San Roque, investigado por presuntos abusos sexuales en Tarija, salió del país con destino a Argentina.

En la homilía de este domingo, el arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, señaló que los medios de comunicación “hacen más grande lo negativo”, por lo que recibió innumerables críticas. Además, consideró que los delitos cometidos por ´Pica´ Pedrajas fueron “errores” que se debían subsanar y dio un fuerte respaldo a la Compañía de Jesús.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba