Arrancó la Fexpocruz con bailes y emociones tras el ingreso de doña Dorotea Laime
Dorotea Laime de Mamani convocó a los todos los bolivianos a participar de la Fexpocruz

La Fexpocruz arrancó hoy a las 17:00 en punto con el ingreso de doña Dorotea Laime de Mamani y una fiesta con jóvenes que abrieron las puertas de la mayor feria de América Latina.
La feria se incia con la promesa de mover unos 200 millones de dólares en negocios para emprendimientos nacionales e internacionales. Las puertas de la feria se abrirán hoy a las 17:00. Los organizadores esperan más de medio millón de visitantes para estos 10 días de feria.
Los expositores que ya pisan el acelerador para poner a tono sus stands e ingresar el mobiliario y productos al predio ferial a la espera de los visitantes y las personas interesadas en hacer negocios, según se pudo constatar en un recorrido realizado este jueves en el lugar.
Las concesionarias de vehículos ya están concluyendo el ingreso de los motorizados que estarán en exposición y teniendo como uno de sus núcleos el nuevo boulevard automotriz que se está instalando en el campo ferial, donde los obreros vienen trabajando día y noche para poner a punto los stands exteriores.
La agenda ferial que está en pleno desarrollo es la del sector pecuario, desde donde existe un ambiente de fiesta después de que se batiera el récord de producción nacional de leche tanto en la raza Girolando como Gyr lechero.
La vaca más lechera de la feria estará en exposiciónLa vaca más lechera de la feria estará en exposición
Los productores ya batieron también el récord de animales que estarán en exposición con más de 1.000 ejemplares, entre cebuinos, bubalinos, equinos, caprinos, entre otros.
El gerente general de Fexpocruz, Raúl Strauss, manifestó que año a año se van fortaleciendo los lazos y vínculos entre los actores que hacen a Expocruz y que llevan a que este encuentro multisectorial se convierta en el epicentro de los negocios del país.
“Esta es la feria más internacional de todas las que se han registrado. Son 33 delegaciones oficiales frente a 21 que hubo la gestión anterior. Y se está logrando conectarnos más con el mundo, traer talento, traer tecnología”, señaló Strauss a Unitel.
Además, las expectativas de la feria también se reflejan en las afueras, donde la primera visitante ya está haciendo fila esperando su ingreso. Se trata de Dorotea Laime, una comerciante ambulante que llegó con tres días de antelación.
“Los visitantes van a encontrar lo mejor del campo en la ciudad, va a encontrar muchísima cultura, un escenario principal cargado de lo mejor del talento nacional. Un sin número de murales también en esta versión de Expocruz”, concluyó el directivo.
Récord ganadero
En la feria se registró una nueva marca nacional en la producción de leche: Ángel FIV se convirtió en la vaca con la mayor producción de leche en la historia de Bolivia, según los registros de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú).
El concurso de producción de leche de Expocruz 2023 fue el escenario para que esta hembra de la raza girolando exhiba su potencial y ponga la vara alta en lo que significa el sector lechero nacional, registrando una producción de 227,2 kilos de leche en 10 ordeñas.
No obstante, este logro es fruto de 17 años de trabajo que se impulsa desde el proyecto Girolando Nacional y cabaña Las Maras, según expuso el propietario Robert Frerking, en entrevista con UNITEL.
El ejecutivo detalló que esta es la primera incursión qué realiza en un torneo lechero y en los últimos meses aceleraron los trabajos para tener a sus ganadoras a punto, ya que además de Ángel FIV, también es propietario de Ivanete FIV Zamboni, qué se hizo con el segundo lugar en el concurso con 219,76 kilos de leche.
“Ha sido un fuerte trabajo de preparación para conseguir este potencial qué hoy traemos a Expocruz”, manifestó Frerking, al remarcar que la clave del resultado está en los procesos y rutinas a los que son sometidos estos animales.
Ángel FIV es una vaca que tiene una marcada rutina que es acompañada por el equipo que compone la firma Las Maras, siendo ordeñada cada día a la misma hora y recibiendo una alimentación especializada y un seguimiento periódico de un equipo de veterinarios.
Desde su ingreso al predio ferial, Ángel FIV recibe seis comidas diarias con intervalos que van entre las tres y cuatro horas. Además recibe 12 baños por día, entre las comidas y la ordeña, según Frerking.
“Cuando se le da bienestar y rutina al animal, se despierta un potencial que lo demuestra con leche y aquí está el resultado. Venimos con este proyecto hace 17 años, siempre abocados a producción lechera. Vivimos de la leche y nos abocamos a la leche y no a la genética. Todo es resultado de los objetivos planteados”, subrayó a Unitel.
Frerking sostuvo que tras este logro ahora queda seguir trabajando y esperar a las jornadas de juzgamientos de la raza, las cuales son parte de la agenda del sector pecuario en Expocruz.
Además, Ángel FIV estará en exposición durante los días de feria para que el público pueda conocerla, siempre con la supervisión de sus cuidadores.
La producción de las vacas se mide en kilos debido a que en la ordeña se obtiene una leche más densa debido a la grasa que tiene el producto, según la explicación de los técnicos de Asocebú.