ASFI reitera que Fassil no está intervenido y verificará denuncias divulgadas en redes sociales

El director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yucra, aclaró hoy que el Banco Fassil no está intervenido por el ente regulador nacional, que están en un proceso de regulación y dijo que verificarán la veracidad de las denuncias de los usuarios de la entidad financiera sobre los límites en los retiros y el uso de sus sistemas de transacciones, como se indican en diversas redes sociales.
“La sensación de nerviosismo que se ha visto en los últimos días no tiene sentido, ningún boliviano debe temer por sus ahorros… no hay razón alguna para que un boliviano pueda tener riesgo sobre sus ahorros”, afirmó Yucra antes los medios de prensa y luego del silencio que se rompió el martes con un comunicado que emitieron sobre la situación del sistema financiero nacional.
La autoridad aclaró que no hay ningún problema las entidades financieras y aclaró que lo que sucede con el Banco Fassil, es un proceso de regulación establecido tiempo atrás y que se está trabajando en la supervisión del cumplimiento de los planes que la entidad definió seguir para subsanar las observaciones identificadas en sus operaciones.
“Plan de regularización no significa intervención…”, enfatizó Yucra y reiteró, en referencia el Banco Fassil, “…la entidad debe presentar un plan para superar esos aspectos, cronogramas y acciones, y nosotros debemos ver que se cumplan en los plazos previstos”.
“Independientemente de lo que sucede en esta entidad (Banco Fassil) el ahorro de la gente está seguro… Ningún ahorrista perderá sus ahorros bajo ninguna circunstancia…”, reiteró Yucra y dijo que ante las denuncias de supuestos problemas en los sistemas del banco y sus límites de movimiento de dinero, “vamos a verificar lo que se dice en las redes sociales… pero que la población se quede tranquila, que sus ahorros no corren peligro”.
Por su parte desde el Colegio de Economistas de Santa Cruz, ante la situación de incertidumbre con esta entidad financiera, emitieron un comunicado en el cual reconocen al Banco Fassil como uno de los más grandes del sistema nacional, que goza de una gran cartera de clientes y que sus balances de cierre de 2022, son indicadores de que goza de buena salud financiera y estabilidad.
Además, los economistas cruceños piden a la población no generar ni replicar información especulativa de las operaciones financieras de ninguna entidad financiera y recuerdan que esta acción está penada por las leyes nacionales.

