Así fue el acuerdo entre Mertens, del Banco Fassil, y Julio Novillo, para financiar La Nueva Santa Cruz, Ciudad Inteligente
La Fiscalía indaga a dónde fueron a parar los millones de dólares en depósitos de los ahorristas del Banco Fassil

El diario El Deber reveló en mayo de 2021 los pormenores de la alianza estratégica firmada entre la empresa Santa Cruz Financial Group S.A., del Banco Fassil, y el Grupo Empresarial La Fuente, del empresario inmobiliario Julio Novillo. El acuerdo apuntaba a la inversión de 4.500 millones de dólares para la construcción de 100.000 viviendas, para unas 300.000 personas, en 6.000 hectáreas. El acuerdo fue firmado por Ricardo Mertens, hoy detenido, y Julio Novillo, con el fin de reactivar el sector de la construcción y reactivar el país posterior a la pandemia del COVID-19. Dos años después, en mayo de 2023, el Banco Fassil fue intervenido por la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) por la detección de millonarios “créditos vinculados” y una serie de operaciones financieras irregulares.
El acuerdo consistía en que el Grupo Económico Santa Cruz Financial Group S.A (Banco Fassil) brindarían financiamiento al Grupo Empresarial La Fuente y hasta 60 empresas para llevar adelante La Nueva Santa Cruz, Ciudad Inteligente, el proyecto urbanístico más grande de la historia de Santa Cruz.
En ese momento, relata El Deber, Mertens explicó que la alianza permitirá movilizar recursos, por la friolera de cerca del 12% del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia. «Hemos calculado con Julio, que en la vida de la construcción de la Ciudad Inteligente, habrá una movilización de cerca de $us 4.500 millones, y esta movilización la están haciendo los bolivianos, sin apoyo externo, sin apoyo político, gubernamental, lo están haciendo los privados, que confían en este país», sostuvo.
Señaló entonces que esta es una alianza de trabajo que busca dar una respuesta para miles de personas que por la pandemia quedaron sin trabajo y que con este proyecto tengan una esperanza de continuar.
Mertens sostuvo que se tratan de dos grupos empresariales bolivianos soñadores que se unen para proponer un futuro mejor, generando puesto de trabajo un desarrollo sostenible.
Esta inyección financiera busaca impulsar a unos 70 productos y subproductos que están ligados a la cadena de la construcción como la alimentaria, la textil, la del transporte, la de los áridos, la de los servicios de choferes, mecánicos, arquitectos y albañiles y comerciantes.
El presidente de Santa Cruz Financial Group precisó que los recursos se van a conseguir interactuando a través de sus filiales, en banca, en el mercado de valores, en el mercado de fondos de inversión, asegurando a través de su compañía de seguros, y participando en los otros sectores; «También apoyaremos a través de nuestra empresa Santa Cruz Telis, en todo el conocimiento de Ciudad Inteligente, a este gran proyecto», resaltó Mertens.
En este sentido, Banco Fassil, que es parte del grupo, financiará el acceso a dichas viviendas desde compras directas a partir de la primera cuota o en planes de pago con una tasa de interés de vivienda social, destacaron los empresarios.
A su vez, Julio Novillo, presidente del Grupo Empresarial Lafuente, subrayó que este acuerdo es una gran bendición y que llega en un momento en donde se debe dar una respuesta competitiva y complementaria a las personas que viven en las ciudades.
Novillo precisó que La Nueva Santa Cruz Inteligente no solo es un complejo habitacional, sino una propuesta de desarrollo sostenible a tiempo de agradecer por el apoyo de Banco Fassil.
“Llamamos a todos los empresarios y emprendedores a que se sumen, no solo brindando sus servicios, sino con sus proyectos empresariales. Desde este lunes (24 de mayo) ya empezamos las obras con el trabajo de unas 600 maquinarias”, indicó Novillo.
La alianza prevé el financiamiento directo al Grupo Empresarial Lafuente y todas las empresas que intervengan en el desarrollo de la Nueva Santa Cruz, ciudad inteligente, en la construcción de 100.000 viviendas para beneficiar a 370.000 habilitantes. Se prevé además el financiamiento de créditos de vivienda de la ciudadanía interesada. El acuerdo permitirá reactivar la economía boliviana y generar en corto plazo 5.000 empleos directos y más de 10.000 indirectos.