- Los bolivianos residentes en 22 países podrán votar en las elecciones generales de agosto
- Gobierno de Bolivia llama a partidos de izquierda a conformar un bloque para los comicios
- Misión de la UE, incluidos siete parlamentarios europeos, observarán elecciones en Bolivia
- 60 años de la canción ‘Help!’ de los Beatles
- Jorge Quiroga propone un “shock de inversiones extranjeras” en el primer conversatorio del sector energético
- BNB ART inaugura la exposición Thäipykkhala: un puente entre el arte, la historia y la identidad ancestral
- Bolivia destaca producción de gas en nuevo campo que generará 800 millones de dólares
- Ruth Nina afirma estar lista para declarar en Shinahota tras inasistencia ante la Fiscalía
Autor: Joel Alexis Candia
La líder de PAN-Bol, Ruth Nina, no se presentó a declarar este viernes en Cochabamba por sus polémicas declaraciones, pero aseguró que acudirá a cualquier citación judicial en el Chapare, luego de que su proceso fuera declinado a la jurisdicción de Shinahota. Nina confirmó su disposición a presentarse ante cualquier notificación judicial en el Chapare, específicamente en Shinahota, donde fue trasladado el caso en su contra por supuestas declaraciones sobre “contar muertos en vez de votos”. Su abogado, Luis Andrés Mendoza, explicó que Nina no acudió a la Fiscalía de Cochabamba este viernes debido a que el juzgado declinó su…
Ante comunicado del Ministerio de Educación sobre ampliar el receso escolar hasta el 25 de julio en el departamento de Santa Cruz, padres de familia de colegios privados lamentaron que pagarán mensualidades pese a las vacaciones. La medida gubernamental fue tomada por razones sanitarias y climáticas. Jaime Caraballo, representante de padres de familia de colegios, expresó hace una semana la misma postura en el programa Desayuno Informado de Asuntos Centrales; señalando que el sarampión es una enfermedad prevenible con la vacunación disponible en los centros de salud. “Podían haber tomado otras medidas para prevenir el sarampión, esto perjudica el avance…
Santa Cruz enfrenta un nuevo desafío epidemiológico tras confirmarse la muerte de un niño por coqueluche, mientras otro menor lucha por su vida en terapia intensiva. La información fue confirmada por el Servicio Departamental de Salud (Sedes), que advierte sobre el riesgo de enfermedades prevenibles como la tos ferina. Dorian Jiménez, jefe de la Unidad de Epidemiología del Sedes, informó a El Deber Radio sobre la importancia de vacunar a los menores de 5 años a fin de evitar estas enfermedades. “Decirle a los padres de familia que, no es solamente el sarampión, sino hay otras enfermedades como la tos…
Samuel Doria Medina, candidato presidencial por la alianza Unidad, reveló a Radio Fides que mantuvo una conversación con Marcelo Claure tras haberle dado su apoyo público. De ser gobierno, convencerá al empresario multimillonario de invertir en Bolivia a fin de incentivar a otros empresarios bolivianos y extranjeros. Doria Medina considera que el apoyo de Claure tiene una repercusión internacional que beneficiaría al país si llegase a la Presidencia. “Él (Claure) hace inversiones por billones de dólares. Entonces, para mí lo más importante es que, llegando al gobierno, voy a hacer todo lo necesario para convencer a que Marcelo Claude invierta…
La embajadora boliviana en el certamen internacional Universal Woman, Adry Vargas, expresó su emoción y orgullo por representar a Bolivia. “Representar a nuestro país no es cualquier cosa”, aseguró en el programa Desayuno Informado de Asuntos Centrales. El concurso será el primero de agosto en la India. Vargas partirá el 28 de julio y tiene las especificaciones de llevar ciertos atuendos de gala. La también actriz explicó que el Universal Woman es un foro donde participan mujeres generadoras de un impacto social. “Me estoy acercando a la versión de la mujer que quiero ser”, aseguró Vargas en esa línea. Entrevista…
Esta mañana en el programa Desayuno Informado de Asuntos centrales, los analistas Javier Viscarra y Ernesto Machicao coincidieron al señalar que en el foro, organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), los candidatos opositores no marcaron una frase “fuerte” de campaña. Machicao recordó algunas frases históricas de campañas electorales; entre ellas está el “Plan de Todos” de Gonzalo Sánchez de Lozada quien buscaba la inclusión a tal punto de que su candidato a la vicepresidencia fue un indígena, Víctor Hugo Cárdenas. #AsuntosCentrales| El analista Ernesto Machicao observó una preocupante falta de narrativa política…
Durante el foro, organizado por la Cámara de Industria, Comercio y Turismo (CAINCO), el candidato presidencial de la alianza Unidad Samuel Doria Medina propuso un nuevo pacto fiscal en el que los recursos se repartirán a la mitad entre los departamentos y el otro 50% para el Gobierno central. “A partir del primero de enero del 2026 se va a distribuir los recursos 50/50: 50% para los departamentos, 50% para el gobierno central”. La medida busca priorizar la salud con 1.500 millones de dólares adicionales para cubrir las necesidades del sector. Como segundo foco estará el sistema educativo para mejorar…
Manfred Reyes Villa, candidato presidencial por APB-Súmate, manifestó su apoyo a la propuesta de iniciar un juicio de responsabilidades a Luis Arce. La postura surgió en el marco del foro organizado por la Cámara de Industria, Comercio y Turismo (CAINCO), donde uno de los moderadores, Amalia Pando, lanzó la pregunta en base al Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional que ubicó a Bolivia en el puesto 137 de 180 países. En el marco de la innovación institucional, Reyes Villa propuso combatir la corrupción a través de una digitalización completa del Estado. También planteó la importancia de promover…
Jorge Richter, candidato a la vicepresidencia por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dijo a Asuntos Centrales que el expresidente Evo Morales aún tiene peso electoral, pese a su distanciamiento del bloque oficialista. En esta línea, aseguró que Morales seguirá contando con una bancada parlamentaria, incluso al interior de las filas de la oposición, mediante su habilidad política. “Yo veo que algunos dicen que llega el final de Evo Morales y no se están imaginando lo que ahí delante de ellos se está construyendo”. Por otro lado, Richter reveló que mantuvo una conversación en un tono fuerte con Evo, pero con…
Un grupo de periodistas bolivianos han hecho público un pronunciamiento en el que reclaman a los candidatos presidenciales acciones firmes y verificables contra la corrupción, resaltando la urgente necesidad de regenerar la vida democrática y recuperar la confianza ciudadana ante un país marcado por la desconfianza y la impunidad. La alarma se sostiene con datos duros: el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, publicado el 24 de junio pasado, ubica a Bolivia en el puesto 137 de 180 países. En América Latina, solo Venezuela supera ese índice negativo: “Es decir, somos finalistas del campeonato de la corrupción”.…