- Emergencia por sarampión: Conozca las medidas asumidas por el Sedes en Santa Cruz
- Cavani: “Hay que sacar lo positivo”
- Elecciones 2025: TSE y empresarios unen fuerzas para organizar debates presidenciales
- Israel dice en la ONU que Trump merece el Premio Nobel de la Paz
- Israel asegura que ya no va a atacar Irán tras conversar Netanyahu con Trump
- Bolivia declara emergencia sanitaria nacional por brote de sarampión
- Alcaldía cruceña designa a Rudy Blanco como secretario interino de Planificación
- Arce dice que no quedarán impunes los “crueles asesinatos” de policías en bloqueos de vías
Autor: Karen Rodriguez
Las conversaciones sobre la inflación, la devaluación y el “dólar paralelo” se han hecho cada mes más frecuentes cada día. ¿Qué significa la inflación y la devaluación? ¿Cómo nos afecta en el día a día? Déjenme tratar de explicarlo a través de una historia. Víctor, un empresario dedicado a la importación de equipos industriales, ha empezado a notar cambios preocupantes en su negocio. El dinero que gana no alcanzaba para cubrir los costos como antes, porque los precios de los insumos importados habían aumentado, pero los ingresos seguían siendo los mismos, y los gastos diarios de su familia subían constantemente.…
En los últimos meses, por diversas circunstancias personales y familiares, he estado habitando en espacios que el antropólogo francés, Marc Augé, define como “no-lugares”. Este neologismo aparece en 1992, en su libro: “Los no lugares, espacios del anonimato: una antropología de la sobremodernidad”. Un no-lugar es un espacio intercambiable donde el ser humano permanece anónimo: aeropuertos, clínicas, hospitales, autopistas, hoteles, medios de transporte, supermercados, centros comerciales, salones de espera o descanso, etcétera. La percepción de estas áreas como no-lugares es, sin embargo, subjetiva: cada persona puede ver un sitio dado como un no-lugar o como una encrucijada de relaciones humanas.…
El presidente Luis Arce anunció que su gobierno entregará incentivos financieros a los productores que eviten la quema de tierras y adopten prácticas agrícolas sostenibles. Según el mandatario, es necesario premiar las buenas prácticas, además de sancionar a quienes causen daños ambientales. En su mensaje, también informó que en los próximos días llegará un avión cisterna desde Canadá para apoyar las tareas de sofocación de incendios que han afectado a varias regiones del país. Arce destacó las acciones ya realizadas, como la movilización de más de 4.000 bomberos forestales y el uso de helicópteros y aviones Hércules en las operaciones…
Con la llegada de septiembre, Bolivia se adentra en una temporada de elevación de temperaturas, un fenómeno exacerbado por la quema de maleza destinada a la deforestación. Esta práctica no solo eleva las temperaturas, sino que también provoca una contaminación del aire sin precedentes, especialmente en el oriente del país y en algunos valles. A pesar de las restricciones legales que prohíben la quema de bosques hasta noviembre, en agosto se han registrado 15.908 focos de calor, la mayoría en el departamento de Santa Cruz, con 13.547 focos identificados, según el Sistema Integrado de Monitoreo de Bosques. Este dato refleja…
El presidente Luis Arce instó a la población a reflexionar sobre las prácticas de chaqueo, señalando que estas están contribuyendo a la expansión de los incendios forestales que azotan varias regiones del país. En una visita a Urubichá, Santa Cruz, uno de los municipios más afectados, Arce advirtió que el fuego está poniendo en riesgo tanto la biodiversidad como la salud y seguridad de las comunidades rurales. “Debemos reconsiderar la manera en que estamos chaqueando, ya que, en busca de mayor producción de pastizales, estamos perdiendo bosques y recursos valiosos”, expresó el mandatario, quien se trasladó a la zona para…
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, ha convocado a una marcha para el próximo 17 de septiembre, afirmando que el gobierno de Luis Arce busca hacer “desaparecer” la sigla del MAS y destruir sus estructuras políticas y liderazgos históricos. En un mensaje dirigido a la militancia, Morales destacó que el objetivo de Arce es erradicar la identidad del MAS, comparando esta situación con los ataques de la derecha en 2019, cuando se quemó la Wiphala. Morales exhortó a la movilización de todos los sectores sociales—quechuas, aymaras, guaraníes, trabajadores, estudiantes y jóvenes—para defender la sigla y…
Desde la madrugada de este sábado, la lluvia llegó como un respiro para varias zonas del departamento de Santa Cruz, golpeadas por incendios y una intensa humareda. Las precipitaciones, anunciadas por el Senamhi, han ayudado a mitigar la contaminación atmosférica y han generado expectativas entre los habitantes de la región, quienes ven en el agua una señal de esperanza. Aunque el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, atribuye la lluvia al bombardeo de nubes realizado por la Fuerza Aérea, expertos en meteorología ya habían previsto la llegada de un frente frío que afectaría a la capital y sus alrededores. La…
Una balacera en Cotoca dejó un muerto y a Ivar García López, conocido como “El Colla” y asociado con el narco uruguayo Sebastián Marset, gravemente herido. El incidente ocurrió la tarde del domingo en la comunidad de Enconada, entre Cotoca y Puerto Pailas, cuando un hombre armado disparó contra García y otra persona, que falleció en el lugar con siete impactos de bala. García, quien recibió cinco disparos, fue trasladado inicialmente a un hospital en Cotoca y luego a una clínica en Santa Cruz para recibir atención especializada, debido a su pronóstico reservado. El médico Wilson Catorceno confirmó el traslado…
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha defendido los resultados del Censo 2024, que revelan una población de 11.312.620 habitantes, notablemente inferior a la proyección inicial de 12.288.000. El director del INE, Humberto Arandia, atribuye esta discrepancia a eventos extraordinarios como la pandemia de Covid-19, que provocó una caída en la tasa de fecundidad y un saldo migratorio negativo significativo. Arandia explicó que la pandemia resultó en 350.000 nacimientos menos de los esperados y cerca de 140.000 muertes adicionales. Además, un saldo migratorio negativo de más de 100.000 personas contribuyó a la reducción de la proyección poblacional. Estas condiciones imprevistas…
El departamento de Santa Cruz enfrenta una semana crítica en términos de condiciones meteorológicas, con altísimas temperaturas y fuertes vientos que agudizarán la ya extrema sequía que azota la región. Según el pronóstico del Lic. Luis Alberto Alpire, director de “Señor del Clima”, el inicio y fin de la semana estarán marcados por vientos del norte intensos y cielos mayormente despejados, sin presencia de lluvias. El lunes 2 de septiembre arrancará con un leve “surcito” que cambiará rápidamente a vientos del norte durante la mañana, intensificándose el martes y provocando un aumento significativo en las temperaturas máximas, especialmente durante el…