Boric busca llegar a consensos en la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado

El mandatario solicitará a los partidos firmar una declaración en contra de los sucesos del 11 de septiembre de 1973.

El accionar de Augusto Pinochet, fallecido en 2006, vuelve a acaparar los titulares en Chile, 50 años después del golpe de Estado que lo llevó al poder. En esta ocasión ha sido el propio presidente austral, Gabriel Boric, quien en entrevista con la Cadena SER de España indicó que invitará a los partidos políticos a suscribir una declaración que condene los hechos protagonizados por el militar el 11 de septiembre de 1973.

El mandatario expresó que en la conmemoración de los 50 años busca que la sociedad chilena llegue a dos consensos: “Convengamos, todas las fuerzas políticas, independiente de nuestras posiciones actuales, que los problemas de la democracia se deben resolver con más democracia y no con menos. Por lo tanto, un golpe de Estado es inaceptable. Y, dos, que ni las diferencias más agudas justifican la violación de los derechos humanos de quien piensa distinto”.

La declaración de Boric se da días después de que el ambiente político chileno se agitara cuando fuerzas que conforman la coalición de Gobierno, como el Partido Comunista, solicitaron la renuncia de Patricio Fernández, asesor del Presidente para la conmemoración de los 50 años del golpe, por considerar que relativizó el accionar de Pinochet en 1973. Al final, Fernández dejó su cargo, sin antes rechazar las acusaciones.

En el diálogo que Boric sostuvo con los periodistas españoles también se refirió al contundente triunfo de la oposición en el plebiscito de septiembre de 2022, cuando el 62% de los votantes estuvo en contra de aprobar la nueva Constitución redactada en su mayoría por fuerzas de izquierda y que buscaba derogar la de 1980, instaurada bajo el Gobierno de Pinochet.

“Se defendió una serie de causas que son muy importantes pero que no lograron cuajar entre todas para lograr un sentir mayoritario, desde las causas ecologistas, indigenistas, feministas, a las cuales adhiero, pero que no logramos generar una unidad general y eso llevó un rechazo mayoritario, pero el principal problema es político”, concluyó el mandatario.

Gabriel Boric se encuentra en Europa para participar de la cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), que se desarrollará este lunes y martes en Bruselas.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: