Búnker Tercera República (B3R) da el primer paso para ser un partido y darle pelea al MAS en 2025
Agustín Zambrana plantea un cambio radical del actual sistema político y económico desde una visión liberal y republicana del Estado

Un nuevo partido político salta al ruedo de la escabrosa política boliviana. El Búnker Tercera República (B3R), encabezado por el abogado cruceño Agustín Zambrana, y seguido de un rosario de dirigentes opositores al MAS, acaban de iniciar los trámites ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para convertirse formalmente en una alternativa electoral al oficialismo y al modelo del Estado Plurinacional. Solicitaron, en este sentido, la habilitación de libros para recolectar firmas en todo el país.
De hecho, su nombre no es casual. Los líderes de B3R apuntan a superar el actual modelo político, social, económico y cultural que impulsó el MAS-IPSP desde la Guerra del Gas en 2003, y que se cristalizó en la Constitución Política vigente desde 2009 y en el actual Estado Plurinacional.
Los “bunkeros” apuntan a reconstituir la República bajo un enfoque neoliberal, capitalista y de una democracia plenamente representativa que supere los actuales males como el autoritarismo, la corrupción, el narcotráfico y la violencia social y política.
Además de Zambrana, el núcleo está integrado -entre otros- por el exalcalde de Sucre, Germán ‘Chunka’ Gutiérrez, el exdiputado de Unidad Demócrata, Amilcar Barral, y Virginio Lema, excandidato presidencial por el MNR.
El Búnker será un partido en el marco del sistema democrático pese a que, a decir de su líder, Agustín Zambrana, “solo lo hacemos porque hay que jugar con las actuales reglas del juego”, pero “los partidos políticos como tales van a desaparecer y los van a reemplazar movimientos políticos en base a demandas sociales, políticas y culturales muy concretas.
Zambrana mismo se muestra como un “outsider”, conservador, patriótico, democrático y de derecha” y sin antecedentes en la función pública, que admira Donald Trump y espera el triunfo del ultraliberal Javier Milei.
El Coordinador del B3R parte de una evaluación crítica de la democracia. “En la política hay que darse cuenta que la democracia está gorda, está lenta, no está conectada con los jóvenes”. Es que “la gente siente una deconexión de la democracia con la realidad”.
“La gente sabe cuándo un político los está engañando”, afirmó.
“Los ciudadanos se dan cuenta que los políticos buscan el poder para mantener sus privilegios”
Zambrana sabe que para modificar el actual statu quo político y económico se requiere un “instrumento político”, tal como tuvieron todos los movimientos sociales y culturales en la historia del país, como fueron los casos del MNR en los años 50 del siglo pasado y el MAS-IPSP a comienzos de los años 2000.
“Hemos tomado la decisión de impulsar un partido político, Búnker Tercera República, porque así nos lo exigen las reglas del juego democrático hoy”, indicó.
“Para competir en el sistema hay que tener un partido político”, reconoció.
Para dar este paso, “se necesitan ganas y gente, nosotros tenemos que recolectar unas 125.000 firmas”.
“Fuimos a inscribir al nuevo partido político búnker tercera república”
“Vamos a hacer un levantamiento de firmas con brigadas en todo el país” anticipó.
“Por lo jurídico-democrático es necesario el partido político y en eso estamos trabajando”, explicó.
En el futuro próximo, aseguró Zambrana, “los partidos políticos van a desaparecer, la gente se une por causas”.
Sin embargo, hoy, “el partido político es necesario para jugar en el marco del sistema democrático”.
De concretarse la constitución de su partido, Zambrana anticipa que la oposición tendrá que organizar elecciones primarias tal como lo exigen las leyes Electoral y de Partidos Políticos.
“Yo iré a las elecciones primarias, único camino para obtener el poder. Por eso, quiero ir a primarias en el bloque opositor al MAS-IPSP”, aseguró.
¿Quién espera que sean sus rivales? “Vicente Cuéllar, Carlos Mesa, Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa y otros que tendrían que ir a las primarias”, indicó.
“Nunca subestimemos al pueblo, la gente quiere la patria”
“Los políticos se olvidan de las necesidades reales de la gente”
“Hay que tomar el poder, hay que ir a La Paz”
Por otra parte, acaba de publicarse el Informe Final del Comité Cívico sobre la relación de Santa Cruz con el Estado boliviano en respuesta al Cabildo de los Dos Millones del 13 de noviembre de 2022.
“Hay que reconocer que se ve en santa cruz una institucionalidad interesada en generar un cambio”
“Desde 2019 que la institucionalidad de Santa Cruz no estaba tan unida, eso es positivo”, destacó.
Sin embargo, Zambrana sigue viendo una propuesta conservadora, al interior de las actuales reglas del juego de la actual Constitución.
“Seguimos pensando que con este modelo de Estado se va a lograr el cambio y eso no lo veo que vaya a ser así”, afirmó. “La ciudadanía quiere un modelo alternativo al Estado Plurinacional y hacia ese horizonte estamos trabajando”, manifestó.