Canciller dice que le encantaría que lo interpelen por el caso municiones

Rogelio Mayta habló ampliamente el domingo en Asuntos Centrales sobre la denuncia que hizo la semana pasada de lo que él llama una “articulación internacional” de un golpe de Estado o de un segundo plan Cóndor. Cuando se le consultó sobre el planteamiento de la oposición de una interpelación parlamentaria para que aclare o respalde sus afirmaciones y sobre algunos pedidos de su renuncia, dijo que estaría encantado de que lo convoquen a explicar su versión del caso de los pertrechos enviados a Bolivia por el gobierno de Mauricio Macri en noviembre de 2019, en plena convulsión social y política.

“Encantado iré a decir la verdad a la Asamblea y a explicar con chuis a los diputados de y senadores de la oposición lo ocurrido, por la gravedad de los hechos. Sin alguien pide mi renuncia, bienvenido. Donde esté no voy a callar. En casos de violación de derechos humanos no voy a dubitar. Ha habido masacres y torturas que no pueden quedar en la impunidad. El pueblo no dejará que se queden en el aire”, sostuvo.

Dijo que las pistas de la articulación internacional de la represión se encontraron inicialmente en la embajada de Bolivia en Ecuador, ya que se estableció el envío el 16 de noviembre de 2019 en una operación encubierta de 5.000 granadas de mano, 2.389 proyectiles de largo alcance y otro material antidisturbios en un avión Hércules de lka Fuerza Aérea de Bolivia. “Tras el escándalo de Ecuador hicimos consultas a delegaciones diplomáticas hasta que se encontró la carta del general Terceros en la embajada argentina, que es la punta del iceberg. Hemos escuchado que el abogado de este militar dice que es falsa, pero hemos escuchado a Terceros. Estos son documentos públicos que están en la FAB y en la embajada”, afirmó.

Opinó que este hecho es inédito, pues se trata del envío encubierto de pertrechos para la represión popular en un momento crítico y que no fue una decisión tomada por autoridades de segundo nivel, sino de altas autoridades. “Ha sido algo oscuro y sumergido. Los movimientos empezaron el 11 de noviembre de 2019 y aún no sabemos si la articulación sucedió antes. Se informa de 70 mil proyectiles antidisturbios, 600 granadas y gas pimienta. Sin embargo, no aparecen los 70.000 sino 1.350 y a la FAB les entregaron 40.000. Quedan varios miles que no se saben adonde fueron. El grupo Alacrán de la gendarmería no practica con material antidisturbios. La explicación de Mauricio Macri sobre la protección de la embajada es una media verdad porque los gendarmes trajeron pertrechos pero también otros materiales. Queda una cantidad que no sabemos adonde fue”, expresó Mayta.

El Canciller asocia la llegada de los pertrechos el 13 de noviembre de 2019 con el decreto 4078 del 14 de noviembre, que autorizaba a los militares a reprimir a la población civil y a las muertes de Sacaba, el 15 de noviembre, y en días posteriores a las de Senkata.

Por último, informó de que toda la documentación y la denuncia ha sido derivada por la Cancillería a la Fiscalía.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba