Caso fraude electoral: Bs 216.193 costó el peritaje realizado por la Universidad de Salamanca

El peritaje realizado por el Grupo de Investigación Deep Tech Lab de BISITE, de la Universidad de Salamanca, a pedido de la Fiscalía General del Estado para determinar si hubo fraude en las elecciones del 20 de octubre de 2019, tuvo un costo de Bs 216.193, provenientes del Tesoro General de la Nación (TGN), de acuerdo el documento de contratación publicado en el portal del Sicoes.
La Universidad de Salamanca se adjudicó el 17 de mayo de 2021 el estudio y duró más de dos meses, según el documento. También fue la única empresa que se presentó para el trabajo. Si bien está publicado este documento, no está la base de contratación, donde se establece qué se quiere contratar, el precio referencial, entre otros datos.
Según el acta de recepción del informe, los datos solicitados por el Ministerio Público incluían determinar si hubo modificaciones al Código Fuente del Sistema TREP, determinar todos los casos que hubieran existido de alteración informática, determinar incidentes de seguridad en los servidores y su repercusión en la base de datos, determinar si hubo ataques informáticos y las diferencias e inconsistencias entre cuatro bases de datos y el cómputo oficial.


El estudio concluyó la inexistencia de manipulación en los datos que prueben una actuación dolosa que hubiera incidido en los resultados del proceso electoral de octubre del 2019. También, demostró que los sistemas y las bases de datos del sistema de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP) y del cómputo oficial, en su funcionamiento y flujos de procesos, son completamente independientes, por tanto, la Fiscalía General del Estado cerró la investigación en el país.