Caso gases: El bufete contratado en EEUU se hará cargo de tres causas

El bufete internacional Greenberg Traurig, contratado por la Procuraduría del Estado, se encargará de dos causas penales y una civil en el caso de la corrupción en los gases lacrimógenos, informó esta mañana desde Miami a Asuntos Centrales el Procurador Wilfredo Chávez.

La autoridad boliviana, que está en EEUU desde el viernes pasado y que retorna a Bolivia esta noche, informó de que se escogió y contrató a Greenberg Traurig por su prestigio internacional, tomando en cuenta que tiene más de 1.700 abogados a nivel mundial, y el bufete es especializado en seguimiento de casos de corrupción y de lavado de activos. “Los hemos contratado mediante un acuerdo de estándares normales de los bufetes internacionales. Vamos a informar de manera transparente en la página web de la Procuraduría sobre el costo, que en realidad son gastos mínimos en relación a los recursos que vamos a recuperar. Es una inversión que vale la pena”, explicó.

La causa civil apunta a recuperar alrededor de 2.3 millones de dólares desviados en la compra de los gases lacrimógenos, pero también incluye una cuantificación de los daños y perjuicios, considerando que el caso de corrupción ocurrió durante la pandemia, por lo que el monto a recuperar aumentará.

Chávez informó que la firma jurídica también se ocupará de causas penales. Una que involucra a Arturo Murillo y a Rodrigo Méndez Mendizábal y la otra que implica a los Berckman y Philip Lichtenfeld.

El Procurador, que participó este lunes en la audiencia de uno de los Berkman, dijo haber sido informado a través de los abogados contratados de la suspensión de la audiencia de Arturo Murillo, hasta el 9 de julio. :”Es un mecanismo que obedece a las normas de EEUU, por el cual las personas pueden negociar incluso su condena,  siempre que se declaren culpables, una licencia que permite las normas estadounidenses y de las que somos absolutamente respetuosos. Tenemos que esperar esa fecha para la audiencia y la estrategia legal con el equipo de abogados que nos dirá los pasos a seguir. Ya estamos en el proceso y  vamos a seguir con nuestra representación legal aquí y nos va a apoyar el consulado para el seguimiento del caso. Si fuera necesario vamos a retornar a la audiencia presencial que se dé. La tranquilidad que tenemos es que Murillo no será liberado hasta que no se verifique la audiencia y la sentencia”, sostuvo.

Sobre los trámites de extradición de Murillo, dijo que seguirá los conductos regulares establecidos en el Tratado de 2005. “Solo se va a dar cuando Murillo cumpla su condena en EEUU. Aquí he encontrado un clima bueno y tranquilo respecto a la cooperación”, comentó.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba