Caso ítems fantasma: el concejal Morón exige a la Fiscalía que “hagan su trabajo”

El concejal suplemente Federico Morón critica el estancamiento de la investigación en el caso ítems fantasma, sobre una presunta red de corrupción en el municipio de Santa Cruz.
Este jueves, Morón presentó públicamente como prueba la firma del exalcalde Percy Fernández convertida en sello, a través del cual se habrían suscrito contratos y acuerdos.
Uno de los principales implicados en el caso es Antonio Parada, exdirector de Recursos Humanos de la Alcaldía, quien se encuentra prófugo. A decir de Morón, entre las pruebas encontradas existen documentos de transferencias de dinero, alodiales, reconocimientos de firmas y otros.
“En movimientos personales, al interior y exterior del país, Antonio Parada movia hasta medio millón de dólares en un solo mes el año 2014”, indicó Morón en entrevista con Asuntos Centrales.
El concejal anunció que junto a la bancada de Comunidad Autonómica entregarán un memorial ante la Fiscalía y exige que se acelere la investigación. “Hagan su trabajo, ¿a quién están protegiendo para que este tema no avance?”, cuestionó.
El caso ítems fantasma investiga el pago de sueldos a 800 supuestos funcionarios de la Alcaldía de Santa Cruz durante la anterior gestión, quienes no asistían a sus fuentes laborales.
Según información preliminar, existían al menos 800 ítems fantasmas con sueldos que oscilaban entre Bs 3.000 y Bs 5.000 por lo que se estima que el daño económico ascendería a Bs 200 millones. Por este caso, la exalcaldesa interina Angélica Sosa está detenida preventivamente en el penal de Palmasola.