Especial 24 de septiembre
-
La educación, ¿es un motor para la región?
Pablo CarboneDocente y poeta No cabe duda que Santa Cruz de la Sierra representa, hoy en día, el motor del…
Leer más » -
Desarrollo con impacto y sostenibilidad
René SalomónGlobal Entrepeneurship Network Bolivia y director FTE En la era de la innovación y la tecnología, el departamento de…
Leer más » -
Santa Cruz debe convertirse en el hub de startups sudamericanas
Ecosistema. Emprendedores, fondos de inversión, aceleradoras, universidades, fundaciones y otras instituciones suman sus esfuerzos en este espacio. El ecosistema emprendedor…
Leer más » -
Santa Cruz, el nuevo epicentro cultural
Analía VillarroelGestora cultural En los últimos quince años, Santa Cruz de la Sierra ha experimentado un crecimiento cultural sin precedentes.…
Leer más » -
La poesía y su jisunú
Gabriel Chávez CasazolaPoeta y periodista Si bien varios autores sostienen, con acierto, que la patria del escritor es su lengua…
Leer más » -
Una perspectiva innovadora para el desarrollo metropolitano
Ricardo Ruiz GarviaArquitecto y docente La adquisición de conocimiento a través de sistemas digitales puede tener un impacto transformador en…
Leer más » -
La ciudad de mañana se la inventa hoy
Jorge StrattisArquitecto Me consultaron si estábamos perdiendo la batalla por ser una ciudad inclusiva y habitable, que cómo estamos ante…
Leer más » -
El liderazgo político en Santa Cruz
Renzo AbruzzeseSociólogo, docente e investigador Max Weber decía que las posibilidades de los liderazgos políticos dependían en gran medida del…
Leer más » -
Faro de optimismo y resiliencia
Alfonso CortezComunicador social y escritor Hacer generalizaciones sobre el estado de ánimo de una comunidad es siempre riesgoso y algo…
Leer más » -
El modelo cruceño y el bienestar boliviano
Darío Monasterio SuárezAnalista económico En el pasado, el PIB de Bolivia dependía exclusivamente de la minería. En la década de…
Leer más » -
Economía cruceña: mayores desafíos frente a nuevas barreras
Pablo Mendieta OssioEconomista en el campo de políticas públicas En estas fechas es usual destacar la importancia de la economía…
Leer más » -
El peso real y simbólico de la región
Daniel Valverde AparicioAbogado y docente de la UAGRM Santa Cruz, con sus 4 millones de habitantes, es la región con…
Leer más » -
Santa Cruz y la política en grande
Manuel SuárezDoctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid Hasta 2019, Santa Cruz nunca hizo política en grande.…
Leer más » -
La economía cruceña y las cifras que impulsan el crecimiento del país
Sectores. Las exportaciones no tradicionales aumentan su incidencia en la balanza comercial de la región y del país. La construcción…
Leer más » -
La locomotora mantiene el ritmo, pero las necesidades crecen
Conozca las principales cifras del departamento y sus proyecciones. Se estima que el departamento ya tiene cuatro millones de habitantes,…
Leer más » -
Encuesta: Percy Fernández, el personaje más representativo de la historia cruceña
Preferencias. El ex alcalde fue elegido por delante del fundador de Santa Cruz de la Sierra y el actual gobernador.…
Leer más » -
Encuesta: La autonomía debe ser el marco de relación con el Estado central
Opciones. El federalismo ocupa el segundo lugar en las preferencias, mientras el centralismo apenas alcanza el 5%. Uno de cada…
Leer más » -
Encuesta: Los cruceños celebran con optimismo su efemérides departamental
Asuntos Centrales encargó una consulta para conocer algunos aspectos que marcan el actual humor social. Optimistas. Ese es el sentimiento…
Leer más » -
Camacho: “Somos el motor de la lucha por la recuperación de la democracia»
A distancia. Desde Chonchocoro, el gobernador de Santa Cruz se pronuncia sobre los desafíos de la región, los retos económicos…
Leer más » -
La senda pasa por el censo, el pacto fiscal, renovar los liderazgos, planificar e innovar
A continuación les presentamos los desafíos en el corto y mediano plazo que identificamos junto a los cinco analistas que…
Leer más »