CC presenta proyecto de ley para proveer medicamentos a enfermos graves de coronavirus

Luciana Campero, diputada por Comunidad Ciudadana, presentó un proyecto de ley que plantea la dotación de medicamentos a los pacientes graves de coronavirus. La legisladora contó que la idea surge por denuncias de los familiares de pacientes en terapia intensiva que llegan a gastar Bs 8.000 solo en medicamentos por la especulación que existe actualmente.
«Este proyecto de ley nace a raíz de la habilitación de líneas de teléfono para denuncias de familiares de pacientes en terapias intensivas. El SUS cubre algunos medicamentos, pero no todos. A los hospitales muchas veces llegan pacientes sin seguro y por la situación critica no se les puede cubrir el remedio», explicó la legisladora en contacto con Asuntos Centrales.
Campero dijo que la iniciativa legislativa nace a partir de más de 150 denuncias que recibieron por los elevados costos de los medicamentos. “Planteamos este proyecto de ley, de 7 artículos, para que las familias ya no tengan que realizar kermeses o rifas para salvarle la vida a su ser querido. Sino que el Ministerio y las gobernaciones y alcaldías prioricen sus gastos para conseguir estos medicamentos para que los pacientes puedan vencer la enfermedad», manifestó.
Considera que el proyecto legislativo puede terminar con la especulación de medicamentos y por tanto requiere ser aprobado con celeridad. La legisladora denunció que, por ejemplo, el Remdesivir llega a costar hasta 4.000 bolivianos en el mercado negro.
Sobre el presupuesto, plantea que el Ministerio de Salud y las entidades autónomas deben hacer modificaciones de su presupuesto necesarios para asignar los recursos para los hospitales. Además, destinar recursos del IDH y de los recursos propios.