Cívicos impugnan sobreseimientos de acusados de fraude electoral

Dos días después de que la Fiscalía anunciara la notificación de los sobreseimientos de los acusados del caso de fraude electoral, el Comité pro Santa Cruz anunció que ha presentado en La Paz la impugnación y un incidente de actividad procesal defectuosa por una prueba recolectada y utilizada «indebidamente» por el Ministerio Público para intentar cerrar el proceso. En rueda de prensa, la dirigencia cívica calificó de una opinión, pero no una pericia, el informe de un especialista en informática de la Fundación de la Universidad de Salamanca.
Hay cinco días para las impugnaciones que deben ser procesadas por el Fiscal de La Paz, de manera de desestimar o aprobar los sobreseimientos, según el abogado del Comité pro Santa Cruz, Martín Camacho. «Se ha obrado de manera unilateral, violentando el derecho a la legítima defensa, sin cumplir los procedimientos para la elaboración de una pericia. No se ha notificado a las partes con la pericia ni se dio oportunidad a los denunciantes de oponerse o proponer un consultor técnico. Ha sido una acción unilateral de la Fiscalía que violenta el debido proceso, el derecho a la igualdad de las partes. El juez cautelar debió proponer los puntos de pericia y los fiscales presentaron pruebas unilateralmente al experto informático español, pero solo las que les favorecen y no la totalidad de los cuadernos de investigaciones ni le dieron el acceso a las computadoras. El Ministerio Público quiere favorecer a los exvocales y dar por cerrado el caso», sostuvo el jurista.
Recordó que ya hubo pruebas del IDIF y de Etical que no fueron consideradas. También afirmó que el fiscal Juan Lanchipa ha incurrido en uso indebido de influencias al hablar de caso cerrado sin esperar la etapa de impugnaciones. «Una notificación de sobreseimiento no es conclusión del caso», remarcó Camacho.