Con presencia de Bolivia se inicia cumbre de los BRICS
El bloque busca expandir su influencia y permitir el ingreso de nuevos países.

Los representantes de Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica se reúnen por estos días en la XV Cumbre de los BRICS, el bloque de economías emergentes que busca, entre otros objetivos, consolidarse como polo alternativo de desarrollo y ampliar su influencia por lo que han invitado a mandatarios de más de 40 países a participar del encuentro que se desarrolla en Johannesburgo.
Oficialmente, Suráfrica señaló que invitó a la cumbre a 67 líderes de África y del ‘Sur global’ y recibió la confirmación de unas 40 naciones, entre ellas, Bolivia, que está participando con el presidente, Luis Arce Catacora, quien llegó a la reunión con un mensaje de apoyo al multilateralismo y con la intención de hacer parte de este grupo de países que pretende hacerle contrapeso al poderío de Estados Unidos, Europa, Japón y Australia.
“El acercamiento a los BRICS puede representar beneficios concretos para Bolivia en varios ámbitos: mayor peso y voz en el sistema internacional; así como para la reforma de la arquitectura financiera internacional; acceso a alternativas al dólar y al sistema financiero convencional para potenciar el comercio internacional; posibilidades de cooperación y de transferencias tecnológicas sin condicionamientos”, explicó el vicecanciller de Bolivia, Freddy Mamani.
En Johannesburgo se sentarán los mandatarios Lula da Silva, de Brasil; el canciller Sergei Lavrov, de Rusia; el primer ministro indio, Narendra Modi; el mandatario chino Xi Jinping, y el presidente surafricano Cyril Ramaphosa, con la intención de impulsar el Nuevo Banco de Desarrollo de BRICS y analizar el ingreso de nuevos países. Debido a la orden de captura internacional que pesa sobre el presidente ruso, Vladimir Putin, este se conectará por videoconferencia.
Por el momento, además de Brasil, en Latinoamérica, Uruguay fue el primer país en ingresar al Banco BRICS; dirigido por la exmandataria brasileña Dila Rousseff y a su llegada a África, el presidente Lula insistió: «apoyamos la creación de una moneda comercial para los países BRICS».
Además de Bolivia, entre los países invitados e interesados en ingresar al grupo de países se encuentran Argentina, Turquía, Tailandia, Venezuela, Egipto, México, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, entre otros. El proceso para ser admitido puede durar varios años.
«La expansión de los BRICS ha sido en gran medida de dominio público este año (…). Se espera que los líderes se pronuncien sobre esto y tendrá un impacto significativo no solamente en los BRICS, sino en el Sur Global y la comunidad global en su conjunto», explicó Anil Sooklal, negociador por Suráfrica para los BRICS.
rgz