Costas pedirá aclaración pública a la OEA sobre la auditoría que habla de fraude electoral

El exvocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, que recientemente fue sobreseído en el proceso de fraude electoral, manifestó que solicitará una aclaración pública al secretario general de la OEA, Luis Almagro, por el estudio que realizaron de las elecciones del 20 de octubre de 2019. La exautoridad electoral también manifestó que presentó su renuncia porque no había motivo para interrumpir el TREP, que se dio por una alerta informática que apartemente no existió.

«Yo he hecho una investigación preliminar respecto a un eventual procesamiento al secretario general de la OEA, porque no actuó como persona, sino como autoridad, ellos gozan de inmunidad, pero por lo menos voy a tener que hacer una solicitud de aclaración pública y conclusión de todo el análisis… Una vez que concluya toda esta tramitación, puedo acercarme al Tribunal Supremo Electoral, y concluir con el análisis y haré conocer mediante la embajada un reclamo.  Que la Cancillería haga la representación del Estado ante la OEA. Tengo un gran respeto por la OEA, pero creo que en esta oportunidad el trabajo que hizo pecó de tremenda parcialidad y de ser superficial», afirmó, en contacto con Asuntos Centrales.

En su criterio, la pericia que realizó la Universidad de Salamanca se enfoca en el área informática, trata del ámbito que corresponde al funcionamiento de los servidores, el flujo de los datos, los datos del TREP y cómputo. Mientras que el análisis que hace la OEA se circunscribe la TREP, que es justamente el componente informático que da información preliminar y que por ley no establece que sea la decisiva.

Sobre su renuncia, explicó que tomó esa decisión porque los datos del conteo rápido no fueron publicados, pese a que se contaba con un avance considerable en el conteo preliminar de los resultados. «En realidad fue por la suspensión en la publicación de los resultados durante esa noche y no se pudo reponer hasta el día siguiente. Yo dije que no era prudente hacer eso porque la elección era muy polarizada. No hay explicación coherente a la interrupción hasta hoy», manifestó.

Costas también dio a conocer que la alerta de un servidor desconocido se dio a conocer como a las 19:00, cuando se iba a difundir información preliminar de las elecciones y que él fue el último en ser informado.  “Sobre un incidente de un flujo de requerimientos entre un servidor desconocido y que les había generado una alarma. En primer lugar la notificación es comunicada entre los vocales, pero no me hacen conocer a mí. Ese servicio permitía hacer la verificación de las actas con la base del TREP. Se trasladan los vocales a la Dirección de Tecnologías y en ese momento se informa de ese servidor. Fue una sorpresa», expresó.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba