Criminóloga alerta que doble crimen pudo haber sido por un ajuste de cuentas por otro «volteo»
Ni la Fiscalía ni el Poder Judicial estaban al tanto de la supuesta "operación encubierta"

A cuatro días del doble asesinato ocurrido en el lujoso edificio de condominio Fiori, que terminó con la vida del teniente de la FELCN, José Agustín Torres y su informante, Silvestre Cardozo Escobar, crecen las dudas sobre la versión oficial que aseguró que se trató de una “operación encubierta”.
La criminóloga Gabriel Reyes, de amplia experiencia en materia de seguridad, alertó que los indicios del gravísimo crimen ocurrido el viernes pasado no muestran que haya sido una “operación encubierta”. Para comenzar, no se sabe si hubo control jurisdiccional a través del Ministerio Público y del Poder Judicial; tampoco se sabe que haya contado con seguridad alternativa a la supuesta operación para atrapar a narcotraficantes.
Por eso, Reyes pidió “analizar la versión de la Policía sobre si fue o no una “operación encubierta”. Un operativo encubierto debería haber contado con la vista de un fiscal y de un juez. Además, no hubo contravigilancia en el operativo encubierto”.
“Cuando se hacen operaciones encubiertas se toman medidas para recabar pruebas con micrófonos o teléfonos abiertos”, explicó la experta.
“Para el sistema de pago de informantes debe haber autorizaciones de otras autoridades”, indicó.
“Al parecer el doble asesinato del edificio Fiori fue un ajuste de cuentas porque el narco involucrado tenía antecedentes en Perú y pudo haber atacado por un volteo de droga anterior”, advirtió Reyes.
“Un efectivo policial murió y no sabemos qué había detrás de esta operación”
“No deja conforme la versión de la policía y el ministerio de gobierno”
“Hay una debilidad institucional en todos estos operativos policiales”
“En dos operaciones mueren policías e informantes”
“Hay un descontrol en la FELCN, la más grande fue la fuga de Sebastián Marset que supo horas antes de que venía la Policía”, señaló.
“Hay un mensaje que se envía a los narcotraficantes: todos los policías vinculados al narcovuelo están liberados”
“Los narcos vienen a instalarse a Bolivia por esta debilidad y corrupción de las instituciones”, alertó.
Reyes explicó las definiciones y diferencias entre “volteo de droga”, “ajuste de cuentas” y “operación encubierta”.
“Volteo: es cuando la Policía utiliza ilegalmente información para adueñarse de la droga de un narcotraficante”.
“En los volteos se usa droga para pagar a informantes”
“La razón del ajuste de cuentas pudo haber sido un volteo de droga que se habría dado previamente”, indicó.
“Quizás mataron al policía por un volteo anterior”
“Ajuste de cuentas: puede tener como antecedente un volteo de droga”
Según la criminóloga, “no se verificó la información que dio el Ministerio de Gobierno y el ministro no apareció ante el caso”
“El peruano que fue a matar al teniente y al informante ya tenía antecedentes en Perú. ¿Por qué no se lo detuvo?”, se preguntó Reyes.
“Hoy no sabemos nada de la reestructuración de la FELCN, que hoy tiene mala gestión”, sentenció.