Llegan los bomberos venezolanos y diputada denuncia uso de ayuda con fines políticos

La oposición alerta por el ingreso de personal venezolano al país

La diputada de Comunidad Ciudadana, Luciana Campero, denunció que el presidente Luis Arce Catacora hace “uso político” de los bomberos venezolanos que envió el Gobierno de Nicolás Maduro y que el país cuenta con suficientes bomberos para sofocar los incendios.

“Me reuní con bomberos voluntarios del país, 500 bomberos dispuestos a sofocar incendios, solo piden q los convoquen y trasladen a zonas de quema, pero Arce apuesta por sus socios y trae a 30 «bomberos venezolanos», afirmó Campero.

En este sentido, la legisladora se preguntó: “¿Son bomberos u operadores políticos como los médicos cubanos?”

“Regiones del país están ardiendo y el Gobierno solo actúa políticamente, lo más rápido es trasladar a nuestros bomberos, pero se traen venezolanos, quien sabe con qué fines”, alertó.

Por su parte, Arce Catacora a través de su cuenta en Twitter indicó: “Con la cooperación de los 30 bomberos venezolanos redoblamos la lucha contra los incendios. Los especialistas en incendios forestales avanzarán combatiendo el fuego en el municipio de San Buenaventura. Agradecemos nuevamente el compromiso con #Bolivia del hermano presidente @NicolasMaduro, quien este miércoles enviará un segundo grupo de 40 bomberos para fortalecer el trabajo en las zonas afectadas. Nuestros lazos de hermandad se fortalecen. #DiplomaciaDeLosPueblos”

“Informamos al pueblo boliviano que hoy llega al país el primer contingente de 30 bomberos venezolanos especializados en incendios para que desde mañana refuercen la lucha contra el fuego en Rurrenabaque. Agradecemos la solidaridad de la hermana República Bolivariana de #Venezuela y del presidente @NicolasMaduro”, afirmó.

“También nos comunicamos con #Francia, #Brasil y #Chile para redoblar esfuerzos en contra de los incendios. #DiplomaciaDeLosPueblos”, dijo el mandatario.

Según Arce, “nuestra estrategia contra los incendios es integral. Hasta el momento se movilizaron más de 50 brigadas de Equipos de Respuesta Rápida con 83 médicos y 17 enfermeras que desplegamos en los puntos donde existen incendios en el país”.

“Ya realizaron 2.376 atenciones en diferentes patologías, como conjuntivitis, cefaleas, deshidrataciones, golpes de calor, faringitis y algunas intoxicaciones. ¡Vamos a estar ahí donde se requiera atención médica!”, afirmó.

Bomberos piden ayuda

En diálogo con Asuntos Centrales, uno de los líderes de los bomberos voluntarios de Santa Cruz, Álvaro Castillo, agradeció la ayuda que está llegando del exterior, y en particular de Venezuela, para enfrentar los incendios en diferentes puntos del país, pero aseguró que -al menos en Santa Cruz- hay equipos suficientes para enfrentar los chaqueos y los focos de calor, que pueden solos si es que se les brinda apoyo logístico para el transporte.

Remarcó, eso sí, que necesitan medios de transporte suficientes para trasladar a sus equipos hasta los incendios. Puso como ejemplo el incendio en el Parque Noel Kempff Mercado. Para llegar al lugar con dos camiones bomberos y una camioneta se requiere un vuelo charter, que debe ser provisto por las autoridades nacionales o locales.

Castillo denunció, en ese marco, que los alcaldes conocen quiénes están detrás de los incendios y no hacen nada por complicidad dado que hay intereses económicos importantes para expandir los terrenos agrícolas para diversos cultivos a través del desmonte.

“Las autoridades municipales son cómplices de los incendiarios”, advirtió Castillo.

“Hay que abrogar las leyes incendiarias que hoy permiten las quemas indiscriminadas hasta 20 hectáreas sin control estatal”, señaló Castillo.

“Los tres niveles del Gobierno nunca reconocen que hay capacidad operativa. El Gobierno desconoce los recursos que tenemos”

En este momento, “Santa Cruz tienen 300 bomberos operativos, la mayoría son voluntarios”

“Las autoridades desconocen la realidad de los bomberos. Nosotros pedimos que nos trasladen de las bases hasta los focos de calor” Por ello, “pedimos capacidad de transporte para movilizarnos”.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: