Director del PNUD: “Esta crisis nos podría estar regresando 10 años en lo que hemos logrado”

Luis Felipe López-Calva, director regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), accedió a una entrevista con Asuntos Centrales en la que explicó las conclusiones del Informe Regional de Desarrollo Humano 2021, Atrapados: Alta desigualdad y bajo crecimiento en América Latina y el Caribe. El documento fue presentado recientemente y plantea propuestas para reducir la desigualdad y el bajo crecimiento en la región, que fue golpeada duramente por la pandemia del Covid-19.
“Vamos a ver cómo salimos de esta crisis. Los indicadores muestran que Latinoamérica puede salir de esta crisis con niveles de pobreza que eran de hace 10 años. ¿Qué quiere decir esto? Que esta crisis nos podría estar regresando como región 10 años en lo que hemos logrado”, alertó.
Latinoamérica fue la región más afectada en términos sanitarios por la pandemia del coronavirus, con el 9% de la población mundial contribuyó con cerca de un tercio de las muertes por Covid-19 a las muertes a escala global. “Es también la región más afectada en términos del shock y la contracción económica. Entones, no es trivial preguntarse por qué”, indicó.
Según López-Calva, el informe responde a esta cuestión viendo problemas estructurales como la desigualdad, baja productividad y bajo crecimiento. “Esto nos lleva a otros problemas que también vemos en el informe. Por ejemplo, el hecho de que hay una cierta concentración del poder que bloquea reformas que llevarían a mayor redistribución de la riqueza, violencia sistémica y también el tema de las respuestas de políticas públicas”, mencionó.
En el caso boliviano, indicó que existe 39% de pobreza y niveles de informalidad arriba del 50%. “Es mucha pobreza, hay mucho por hacer… Estamos hablado que estas reformas integrales que proponemos y que esperamos poder conversar con diferentes actores. Tiene algunas ideas de como revertir esta situación y generar más formalidad, más productividad y menos desigualdad”, detalló.
No obstante, indicó que hubo avances y mejoras. «Bolivia avanzó mucho por el periodo que tuvo de crecimiento económico e inversión social, está entre los grupos de desarrollo humano alto a nivel mundial, está en el puesto 107 de 189», destacó.
MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA: