Dos sacerdotes jesuitas acusados de «encubrir» a pederastas declaran ante la Fiscalía

Se agrava la crisis en la Iglesia Católica por los casos de pederastia

Los sacerdotes Ramón Alaix y Marco Recolons —mencionados en el diario del sacerdote ya fallecido Alfonso “Pica” Pedrajas como “amigo” o como “acompañante espiritual”— ayer llegaron hasta la Fiscalía para prestar su declaración sobre las denuncias de pederastia contra Pica.

Alaix, de 85 años, llegó caminando con la ayuda de muletas y no quiso dar declaraciones a los medios de comunicación; mientras que Recolons, de 81 años, visiblemente más activo, dijo que contribuirá en la investigación para que el caso se esclarezca.

“Estamos bajo el secreto, está (el caso) en la fase reservada de la investigación, estamos colaborando de todo corazón con la Fiscalía para que se aclare todo, pero no tengo nada más para decir, porque estoy prohibido de decir algo porque todo está reservado”, dijo al salir de las oficinas de la Fiscalía en Coña Coña.

El 30 de abril, El País de España publicó el diario del padre Pica, en el que relata los constantes abusos sexuales que cometió a más de 85 estudiantes del internado Juan XXIII, ubicado en la zona de Villa Granado de Cochabamba.

Mientras ambos sacerdotes prestaban su declaración ante la fiscal, los investigadores de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) ingresaron con la computadora y los documentos secuestrados en el allanamiento realizado a la Casa de la Esperanza, el 22 de mayo.

El Ministerio Público, a la fecha, recibió nueve denuncias por abuso sexual o violación contra Pedrajas. En relación a este caso, se realizaron inspecciones y allanamientos en oficinas y otras propiedades de la Compañía de Jesús. También en las instalaciones del exinternado Juan XXIII, donde estudiaron la mayoría de las víctimas que se animaron a denunciar.

En las últimas horas, una persona presentó una denuncia en calidad de víctima contra el jesuita fallecido Jorge Vila Despujol por abuso sexual cuando ella tenía 13 años, en la década de los 90.

Vila fue fundador y presidente de Defensa de Niños y Niñas Internacional (DNI) en Bolivia. El gerente nacional de DNI-Bolivia, José Luis Paniagua, leyó un pronunciamiento en el que expresa su “solidaridad a la persona que denunció este hecho y pedimos a la justicia que esclarezca con toda celeridad y transparencia lo sucedió. La DNI aclara que el hecho no sucedió en nuestras instalaciones”.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba