Economista duda de cifras de inflación y plantea auditoria a datos del INE

El economista Gonzalo Chávez manifestó sus dudas sobre las cifras de la inflación en Bolivia, -0,44 por ciento a febrero y una acumulada de -0,11 por ciento, y planteó una auditoria a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para trasparentar la situación económica en el país.

“Siempre es deseable que la inflación sea baja, pero a mí me sorprende cuando el momento en que el precio de la arroba de papa sube de Bs 60 a Bs 100, la inflación promedio en Bolivia baja. Yo creo que hay que hacer una auditoria profunda de los datos del INE sobre inflación. Me preocupa, no tengo toda la información, pero creo que habría que ver mejor”, manifestó, en Asuntos Centrales.

El Ministerio de Planificación del Desarrollo presentó el viernes los datos de la inflación en el país e informó que se registró -0,44 por ciento a febrero y una acumulada de -0,11 por ciento.

“Esa inflación baja tiene un costo significativo, que tiene que ver con el enorme subsidio que se da a los hidrocarburos y alimentos. Además, habernos comido gran parte de las Reservas para tener sostener un tipo de cambio real apreciado que ha hecho que importemos productos sumamente baratos del exterior. En realidad, estamos hablando de una inflación reprimida la que hay en Bolivia…”, analizó.

En su opinión, en las últimas semanas hubo un costo financiero de salida de dólares enorme, lo que tiene que ver con que el Gobierno usó las reservas para mantener el subsidio y permitir la apreciación del tipo de cambio real manteniendo el tipo de cambio nominal.

“Uno tiene que ver más en profundidad los temas y ver que en realidad este desajuste parcial que se dio en el tipo de cambio está asociado a una crisis mucho más estructural que tiene que ver con el cambio de expectativa de las personas sobre el régimen de tipo de cambio y en el fondo está asociado a un enorme déficit público que arrastramos hace nueves años y también está asociado al declive del sector gasífero”, afirmó.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba