Economista Saravia alerta que el Estado gasta 19 millones al día en combustibles y salarios

Antonio Saravia dio que la salida es "por la derecha" al estilo Milei

El economista liberal, Antonio Saravia, alerta que el Gobierno boliviano requiere unos 1.000 de dólares al mes para garantizar la importación de combustibles y gasta unos 19 millones de dólares al día para pagar salarios a más de 526.000 empleados públicos.

El experto acaba de llegar de Estados Unidos y desde esta semana ofrecerá conferencias sobre los desafíos que enfrenta la economía boliviana en medio de la globalización en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Sucre y Tarija.

Saravia identificó al explosivo incremento del gasto público en empresas estatales ineficientes y deficitarias como el principal problema de la economía boliviana.

El Banco Central de Bolivia (BCB) aseguró que la crisis de los dólares se había disipado y que se ha normalizado la venta de la moneda estadounidense. Saravia alertó que la crisis no se habrá resuelto hasta que sepamos el nivel de Reservas Internacionales dado que desde febrero pasado que no contamos con datos actualizados.

En la última medición, el BCB  indicó que el país contaba con más de 3.300 millones de dólares después de registrar una sustancial caída desde los 15.000 millones de dólares por el desplome de las ventas de gas natural y el incremento en los gastos para el subsidio a los carburantes y el pago de importaciones crecientes de diésel y gasolina.

“EL DATO IMPORTANTE ES QUE NO HAY DATOS SOBRE LAS RESERVAS INTERNACIONALES”, alertó el analista.

 “EL BCB DEBE ANUNCIAR CUÁNTO TENEMOS DE RESERVAS”

 “LA CAÍDA DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES TIENE LARGA DATA”

 “LA BONANZA DEL GAS TERMINÓ CON UN DESPILFARRO”

 “HAY SÍNTOMAS DE QUE LAS RESERVAS BAJARON AÚN MÁS”

 “EL GOBIERNO GASTA 19 MILLONES DE DÓLARES AL DÍA”, afirmó.

 “85% DE LAS EMPRESAS ESTATALES SON DEFICITARIAS”, destacó Saravia.

 “GOBIERNO GASTA MUCHO, POR ESO YA NO TENEMOS RESERVAS”, indicó.

Consultado sobre si la Ley del Oro permitirá capear la situación, Saravia dijo que “LA LEY DEL ORO ES UN PARCHE”.

“BOLIVIA NECESITA 1.000 MILLONES DE DÓLARES AL MES PARA IMPORTAR COMBUSTIBLES”, reveló el economista.

Consultado sobre cuál sería la salida a un Gobierno desgastado y una economía golpeada por la falta de dólares. “LA SALIDA ES POR LA DERECHA. LOS PAÍSES DE LA IZQUIERDA SON INEFICIENTES Y POBRES”, afirmó.

Respecto de la advertencia del presiente Luis Arce Catacora, “EL YUAN ES UN ABSURDO, LA MAYORÍA USA DÓLARES”

 “QUE VENGA UN BANCO CHINO, BIENVENIDO PARA COMPETIR”

 “EL PROBLEMA CENTRAL ES EL EXCESIVO GASTO DEL GOBIERNO”

 “BOLIVIA TIENE 526.000 EMPLEADOS PÚBLICOS”

 “EN GENERAL, LA SALIDA ES REDUCIR EL ESTADO”

 “SI A MILEI LE VA BIEN, VA A GENERAR UNA OLA EN LA REGIÓN”

 “ES UN MUNDO COMPLEJO POR LA GUERRA Y LA INFLACIÓN”

 “ESTADOS UNIDOS SIGUE SIENDO EL BALUARTE DE OCCIDENTE”  “LA ECONOMÍA DE MERCADO ES LA SALIDA”

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: