Edgar Villegas afirma que el informe de Salamanca es extemporáneo y no es válido

El informático Edgar Villegas, que alertó de las primeras irregularidades en las elecciones generales del 20 de octubre de 2019, conversó con Asuntos Centrales sobre las conclusiones del informe de la Universidad de Salamanca, la misma que considera que es extemporánea y que solo se enfoca que la parte informática del caso.
«Este informe carece de validez ¿Por qué? Estamos hablando de un estudio que se realizó año y medio después, es totalmente extemporáneo. Qué garantía hay de que se hubiera realizado sobre un escenario intacto. Pasó un año y medio, imagínate si fuera un asesinato o robo y que después de meses se investigue. Es muy difícil y tampoco ofrecieron alguna garantía”, cuestionó.
Villegas dijo que no se tiene datos de la metodología empleada en la investigación y que la Fiscalía General del Estado proveyó toda la información. «Hay otro punto, escuchaba ayer a la Fiscalía, desacreditando la investigación de la OEA, no sé si lo leyeron en la Fiscalía, habla con contundencia sobre la parte informática, falsificación de firmas, manipulación de actas, etc.», indicó.
El experto en informática detalla que, según el informe de Salamanca, el TREP y el cómputo oficial eran independientes, pero la OEA halló que se ingresaron como 1.500 actas del TREP al Cómputo oficial. «Todo el aspecto informático no se menciona en el informe y con eso sacaron las conclusiones y cerraron el caso. Cómo es posible que solo analizando la dimensión informática cierren el caso, cuando hay todo un mundo parte por investigar», lamentó.