El Alto, Freddy Murillo y Sharon Pérez abren la agenda 2021 de Manzana 1

Manzana 1 Espacio de Arte abrirá su primera exposición de 2021, que reunirá a 22 artistas integrantes de ABAP-El Alto (Asociación Boliviana de Artistas Plásticos, filial de El Alto), así como los pintores Freddy Murillo y Sharon Pérez.
Manzana 1 Espacio de Arte recibe la exposición Jacha Ajayu (Gran espíritu) que viene desde El Alto, la ciudad más joven de Bolivia, como gesto integrador que a la vez pone en evidencia el talento despertado y fomentado por dos iniciativas de formación profesional: la Escuela Municipal de las Artes de El Alto, EMDA y la carrera de Arte en la Universidad Pública de El Alto, UPEA. Los 22 artistas aquí presentes son parte actualmente la ABAP, Asociación Boliviana de Artistas Plásticos – Filial El Alto. Su obra es diversa, representa vivencias de El Alto y el reflejo de su realidad inquieta, muchas veces dura, desde la mirada de artistas que le dan voz a su entorno.
FREDDY MURILLO Y SEMPITERNO PERPETUO. En sala independiente se ubicarán las pinturas del orureño radicado en Cochabamba, Freddy Murillo con la exposición “Sempiterno perpetuo”. Los parajes que parecen tocar el cielo en los Andes son la fuente de inspiración para Freddy Murillo. Expresiones de viento, frío y calor, creaciones oníricas. Murillo es un artista visual nacido en Oruro y radicado en Cochabamba. Se formó en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Técnica de Oruro. En el arte y el dominio del óleo es autodidacta, asimismo, ejerce la docencia universitaria. Tiene más de 40 años de carrera en la pintura, más de 50 exposiciones individuales y 120 muestras colectivas presentadas en Bolivia, Perú, México y España.
SHARON PÉREZ PRESENTA ESPEJOS AFROBOLIVIANOS. Otra sala de Manzana 1 será ocupada por Sharon Pérez y su colección “Espejos afrobolivianos” que muestra la herencia africana como legado y inspiración que invita a pasear por la historia e identidad de esta comunidad a través de objetos pintados con retratos. Pérez es artista plástica y diseñadora gráfica afroboliviana. Obtuvo su licenciatura en la carrera de Artes en la UMSA. Fue becaria del Programa (IVLP) en EEUU. Expuso en el Museo Nacional de Arte, en La Paz y en la Casa de la Libertad, en Sucre. Es conferencista en eventos nacionales e internacionales como Talk TEDx.
GRAN ESPÍRITU (JACHA AJAYU). ABAP – EL ALTO. La exposición Jacha Ajayu (Gran espíritu) nació en 2008 con los estudiantes de Artes Plásticas de la Escuela Municipal de la Artes, EMDA, de El Alto. Se convirtió en una tradicional reunión de quienes cursaban primero a cuarto año de formación, que, junto a sus docentes, presentaban el trabajo producido en las aulas de la casa municipal de estudios. Para entonces aquella escuela de la urbe alteña logró formar artistas promesa que con el tiempo trascendieron a escala nacional e incluso a otros continentes.
Jacha Ajayu se realiza periódicamente, siempre en torno al 6 de marzo, fecha de fundación de El Alto que este 2021 cumple 36 años. La exposición que aquí se muestra llega a Santa Cruz de la Sierra como un nuevo “jacha ajayu”, que trae el gran espíritu alteño a tierra oriental.
La Asociación Boliviana de Artistas Plásticos, ABAP – Filial El Alto nació en 1998 para lograr la unidad, organización y promoción de los artistas de El Alto. Fue la institución que planteó al municipio alteño la creacion de una escuela de arte.
ADDA DONATO. Estudió en la Escuela Municipal de las Artes de El Alto y en la Universidad Pública Autónoma de El Alto. Obtuvo el Gran Premio del Concurso Nacional San Felipe de Austria 2020, Oruro. Expuso en Bolivia, Argentina, Perú y EE.UU.
ADALID CUSSI. Estudió Artes Plásticas en la Escuela Municipal de las Artes de El Alto, EMDA. Ganó el Gran Premio de los concursos Octubre Negro 2010, de la EMDA y Bolivia 2011, de la Fundación Ivar Méndez. Su obra integró exposiciones colectivas.
BRAULIO CONDORI. Pintor, expuso en La Paz y en Cusco del Perú. Actualmente, es docente en la Carrera de Artes Plásticas de la Universidad Pública de El Alto, UPEA.
CRISTIAN LAIME. Estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes “Hernando Siles” y en la Universidad Pública de El Alto, UPEA. Ganó el Primer Premio de Pintura de la Fundación Ivar Méndez 2010 y el Gran Premio Nacional Pedro Domingo Murillo 2018.
ELÍAS HUAJLLIRI. Estudió Artes en la Universidad Pública de El Alto. Ganó el Primer Premio en el Concurso Intervención Urbana 2015, UPEA y el Premio Único en el Concurso Wayna Arte 2017. Tiene murales en espacios públicos de El Alto y La Paz.
EDGAR CRUZ. Fundador y docente de la Escuela Municipal de las Artes de El Alto, EMDA y de la carrera de Artes Plásticas en la Universidad Pública de El Alto, UPEA. Condecorado por el Ministerio de Cultura y la UMSA por su obra cultural y obra en la urbe alteña.
GONZALO BARCO. Estudió en la Escuela Municipal de las Artes de El Alto, EMDA y la Carrera de Artes Plásticas de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Realizó exposiciones en Oruro, Potosí y La Paz. A escala internacional en Lima y Puno, Perú.
GUIDO QUISPE. Egresó de la carrera de Artes Plásticas de la Universidad Mayor de San Andrés, UMSA. Obtuvo el 1er. lugar en Pintura, del X Festival Albor; 2do. lugar en el concurso “Animal”, de la galería Jiwasataki. Participó en exposiciones colectivas.
JAIME GUZMÁN. Se formó en la Escuela de Bellas Artes “Hernando Siles” y en la carrera de Artes de la UMSA. Obtuvo el Primer Premio en Grabado 1996 del Salón Pedro Domingo Murillo. Expuso en Bolivia, Bulgaria, Perú, Brasil, México, Chile y Colombia.
JAIME PARI. Cumplió su formación académica en ESFAP, Puno, Perú. Reside en Bolivia desde 2002. Obtuvo el premio de la lll Bienal Brisas del Titicaca, Lima. Expuso en Perú, Bolivia, Costa Rica, Panamá, México, Polonia y Georgia.
JHONNY QUEVEDO. Formado en la carrera de Artes Plásticas de la Universidad Mayor de San Andrés, UMSA. Obtuvo el Gran Premio del Concurso Nacional 14 de septiembre de Cochabamba. Realizó exposiciones en La Paz, Oruro, Cochabamba y Sucre.
JHONATTAN CHUQUIMIA. Egresado de Artes Plásticas de la Universidad Pública de El Alto. Obtuvo el Premio en Dibujo 2015 y en Pintura 2018, ambos en el Salón Wayna Arte de la UPEA; Mención en el Concurso de Dibujo Pedro Domingo Murillo 2016.
JORGE DÁVALOS. Estudió Artes en San Pablo, Brasil y en la UMSA. La Paz. Recibió el Primer Premio Ilustración en el XV Salón de la Carrera de Artes Plásticas 2005 y la Primera Mención en Pintura del V Concurso Las Illas de Artes Plásticas 2018, en el Museo Costumbrista, La Paz.
JOSÉ TÓRREZ. Es docente de la Academia Nacional de Bellas Artes “Hernando Siles” y de Diseño Gráfico en la Universidad Mayor de San Andrés, UMSA. Participó de proyectos gráficos de instituciones públicas y empresas privadas de La Paz.
MILKA PONCE. Potosina. Obtuvo el bachillerato Artístico Melchor Pérez Holguín, en Potosí y la especialidad de Artes Plásticas en la Universidad Pedagógica Mrcal. Sucre, en Sucre. Es docente y gestora cultural. Expuso en Bolivia, Perú, México, Argentina.
NÉLIDA CONDORI. Egresó de Artes Pásticas en la Universidad Pública de El Alto, UPEA. Mención en cerámica, en la exposición de III Salón de Artes Plásticas Invierno 2016, UPEA. Integra el colectivo artístico IGNIS, de El Alto.
NOEMY QUISPE. Egresó de Artes Plásticas en la Universidad Pública de El Alto. Obtuvo los primeros premios de Grabado el 2015 y Dibujo 2018 en el Salón de Invierno de la UPEA; el Primer Premio de Pintura en 2019 y 2020 del Concurso Octubre Negro. Expuso en El Alto, Sucre, Oruro y La Paz.
RIGOBERTO MAYDANA. Egresado de la Escuela Municipal de las Artes de El Alto, EMDA. Estudió Artes Plásticas en la Universidad Pública de El Alto. Obtuvo el Gran Premio del Concurso Wayna Arte, IV Salón de Invierno de Artes Plásticas de la UPEA.
RONALD CANDIA. Estudió la Escuela Municipal de las Artes de El Alto y de Artes Plásticas de UMSA, con excelencia académica. Primer lugar en pintura y dibujo en los concursos 2014, 2016 y 2017 de la UMSA; 2do. lugar Pintura del 1er. Concurso de Helvetas 2014 “Igualdad social y equidad de género”; 2do. lugar Dibujo en el Concurso Fundación internacional Ivar Méndez “Madre Tierra y tecnología” 2016.
RUBÉN PACARI. Licenciado en Artes Plásticas por la UMSA. Cultor de la aerografía. Obtuvo una mención de honor en el Concurso de Acuarela del Centro de Arte Alternativa, en La Paz. Expuso su obra en La Paz, Cochabamba, Potosí y Sucre
SERGIO MAMANI. Egresó de Artes de la Universidad Pública de El Alto. Obtuvo el Gran Premio Villa Real de San Felipe de Austria 2017, Oruro, Gran Premio Estaciones del Vía Crucis (El Alto) 2018 y el Primer Premio en Grabado del Salón Pedro Domingo Murillo 2019.
VÍCTOR CALLE. Egresado de la carrera de artes plásticas de la Universidad Mayor de San Andrés, UMSA. En 2019 obtuvo la 1era. Mención en el 2do. Salón de Arte Jiwasanki. Expuso su trabajo en La Paz, Oruro, Potosí y Santa Cruz; Puno y Cusco.
ESCUELA MUNICIPAL Y UNIVERSIDAD PARA EL ARTE. El año 2000 nació la Escuela Municipal de las Artes de El Alto, EMDA, impulsada por la pianista Luz Bolivia Sánchez, esposa del entonces alcalde José Luis Paredes. La iniciativa comenzó a plasmarse en talleres de artes plásticas, música, canto, danza clásica y folclórica, teatro y títeres. En marzo de 2001 la escuela se instituyó como tal con formación en todas las áreas y la pronta muestra de resultados motivadores para los jóvenes alteños que encontraron en este espacio una oportunidad para aprender, descubrir sus talentos y crecer, en muchos casos, como profesionales. La acción de la Escuela Municipal de las Artes de El Alto provocó una revolución cultural. La primera actuación de la Orquesta Sinfónica de El Alto, por ejemplo, causó sorpresa en las familias que vieron actuar a sus hijos, niños y adolescentes. El arte transformador comenzó a calar en la mentalidad de todos.
En el campo de las artes visuales, a partir de 2005, la docencia del pintor Ricardo Pérez Alcalá y de un grupo de profesores seleccionados por sus méritos mediante un examen de competencias, fue decisiva para generar disciplina, mística, rigurosidad en la formación y la motivación de libertad creativa en los estudiantes. Una marcada generación de artistas alteños destacados fue el saldo de esa etapa.
En atención a un proyecto del pintor Edgar Cruz, a mediados de 2011 fue creada la carrera de Arte en la Universidad Pública de El Alto, UPEA, como el hijo que asumió el legado de la Escuela Municipal de Artes, desmantelada poco a poco con cada nueva gestión municipal que no logró comprender el alcance y la repercusión de esta obra en el desarrollo humano y la autoestima de los ciudadanos.
Los expositores de la exhibición son el producto profesional de la Escuela Municipal de las Artes y de la carrera de Artes de la Universidad Pública de El Alto.
Hoy funcionan ambas instituciones, la primera sin su alcance original y la segunda como gestora permanente de nuevos artistas.
HORARIOS DE ATENCIÓN EN MANZANA 1
Por las restricciones motivadas por el Covid-19 no se hará el tradicional acto presencial de inauguración. Esperamos la visita del público a partir del jueves 4 de febrero, a las 18:00. Manzana 1 Espacio de Arte abre de lunes a domingo, de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 20:00. El ingreso es gratuito. Acceso libre. Requisito: portar barbijo.