El Banco Unión administrará todas las cuentas de ahorro, corriente y DPF´s en dólares del ex Banco Fassil a través del Fideicomiso

El Banco Unión se queda con la mayor parte de las cuentas del ex Banco Fassil

Todas las cajas de ahorro, las cuentas corrientes y los Depósitos a Plazo Fijo (DPF´s) en dólares del ex Banco Fassil fueron transferidas al Fideicomiso que administrará el Banco Unión, reveló anoche la entidad crediticia estatal durante un coloquio realizado a través de su cuenta en Facebook del que participó Asuntos Centrales. Los ahorristas tendrán que retirar todos los fondos luego de su cambio a bolivianos a 6,96 bolivianos por dólar.

“Los ahorros en moneda extranjera será devueltos en bolivianos de acuerdo al tipo de cambio oficial de 6,96 establecido por el Banco Central de Bolivia (BCB)”, señalo el Banco Unión.

La medida fue establecida por la Administración del Sistema Financiero (ASFI) en el marco de la intervención al ex Banco Fassil.

Según la explicación del Banco Unión, una parte de las cuentas de ahorro ingresaron al Fideicomiso a través de un sorteo establecido de forma aleatoria.

El Fideicomiso, según el Banco Unión, tiene el propósito de asegurar la devolución de los depósitos en moneda nacional y todos los depósitos en moneda extranjera, indicó la entidad.

“El Fideicomiso asegurará la devolución de los ahorros a través del Banco Unión”, precisó.

Los clientes que tengan depósitos en dólares tienen que dirigirse a cualquier sucursal del Banco Unión a partir del lunes 22 de mayo donde podrán solicitar el cierre de la cuenta y proceder al retiro total de los fondos, en bolivianos.

Si los ahorristas tienen un depósito a plazo fijo en dólares, el Banco Unión mantendrá las mismas condiciones a su vencimiento, pero en bolivianos, tal como fueron pactados inicialmente en el ex Banco Fassil y tal como lo establece la normativa de la ASFI.

Aquellas personas que tengan dudas sobre dicho procedimiento en el Fideicomiso pueden consultar por más información en www.asfi.gob.bo ,

Las cuentas del Fideicomiso no contarán con los servicios de la banca digital, por lo que los fondos deben ser retirados o transferidos en su totalidad, enfatizó el Banco Unión.

Más temprano, el director de la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, confirmó a Bolivia TV que “El fideicomisario será el Banco Unión y esa entidad informará a los que entren en el Fideicomiso”.

El Banco Unión se queda con la mayor parte de las cuentas.

Asuntos Centrales reveló ayer que el Banco Unión se quedó con 250.000 ahorristas y deudores de créditos del ex Banco Fassil, un 19,3% de los 1,3 millones de clientes de la entidad intervenida. De esta manera, el Unión se convierte en una de las principales entidades en apuntalar la adjudicación de los fondos de la entidad intervenida, confirmaron fuentes de los bancos que participan de este proceso.

Desde el Banco Unión no respondieron a la solicitud que le hizo Asuntos Centrales para explicar la participación de la entidad estatal en este proceso.

Los bancos Mercantil Santa Cruz, Unión, BNB, BISA, BCP, Ganadero, Económico, FIE y Solidario se adjudicaron las principales cuentas de depósitos y créditos del ex Banco Fassil en el marco del proceso de adecuación que impulsa la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI).

Fuentes bancarias consultadas por Asuntos Centrales remarcaron que los 9 bancos que forman parte del proceso de traspaso de carteras del Banco Fassil solo se quedaron con un poco menos del 50% de los 1,3 millones de clientes de la entidad intervenida y tomaron los depósitos que más les convenía en términos de acceso a los usuarios y a las agencias que disponen para garantizar los pagos.

El resto, más del 50% de los depósitos pasarán a manos de un Fideicomiso que, por ahora, será administrado por el Banco Unión.

Las fuentes bancarias explicaron que una gran parte de los depósitos del ex Banco Fassil no pasaban de los 1.000 dólares (unos 6.900 bolivianos) y en muchos casos con cifras menores a los 100 bolivianos.

El Banco Fassil cederá una cartera de 3.031 millones de dólares y depósitos de 2.789 millones de dólares a otras entidades bancarias.

Según el perfil institucional de la entidad financiera, con datos a febrero de este año, Fassil tenía 1.332.294 clientes depositantes y prestatarios, y ocupaba el quinto lugar en el sistema. De ese número, 1.241.783 son cuentas y depósitos y 90.511 son los prestatarios.

La cartera de préstamos de Fassil ascendía hasta febrero a 3.031 millones de dólares, la cartera de tarjeta de créditos a 34.273 dólares, activos 4.300 millones de dólares y tenía un patrimonio de 218,5 millones de dólares.

La cartera en mora mayor a 30 días sobre la cartera bruta era de 1,39%, la cartera reprogramada vigente sobre la cartera bruta 4,68%, la cartera en mora mayor a 30 días más la reprogramada vigente 6% y la cartera crítica 1,53%, según el perfil institucional de Fassil. El 26 de abril, el Estado intervino el Banco Fassil y posesionó a Carlos Colodro López como interventor. Con esa medida, la Autoridad de Supervisión y Control Financiero (ASFI) cesó en sus funciones a miembros del directorio, síndicos, gerentes, administradores y apoderados generales.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba