El Gobierno alista incentivos para revertir la ralentización de la agropecuaria

Hasta abril de este año la actividad productiva agropecuaria solo creció un 1,3 por ciento, frente a sectores que encabezan la recuperación económica como la minería, que tuvo un crecimiento de un 34,2 por ciento, la construcción, con un 17,9 por ciento, los hidrocarburos con 10 por ciento, y la industria manufacturera con un 9,6 por ciento. Ante esta situación del agro, considerada como una ralentización, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, anunció en Asuntos Centrales que ya se han implementado y seguirán aplicando más incentivos gubernamentales para dinamizar este sector.
Mencionó la ampliación de la siembra de trigo de 20.000 a 70.000 hectáreas, en tanto que para frenar el contrabando de alimentos se aplicó un nuevo arancel para las importaciones de cebolla, papa y tomate, que ya está dando resultados y se los sentirá más en agosto. «Estamos con la idea que haciendo algunos ajustes para el agro y el plan de vacunación se ayudará mucho al transporte y al turismo que aún están bajos. Comunicaciones es otro sector que está ralentizado», afirmó, a tiempo de informar de que hasta abril la economía boliviana creció en un 5,3 por ciento y se espera que hasta fin de año el PIB aumente en un 4,5 por ciento.
Opinó que habrá un repunte del empleo con el fideicomiso de Bs 2.000 millones que se aprobará esta semana en el Legislativo para que las gobernaciones y alcaldías completen sus contrapartes y pagos de obras que están inconclusas. Además, indicó que se acelerará la inversión pública y que, de ser necesario más presupuesto para la vacunación de menores de 18 años se lo aprobará.