El Gobierno apunta a dos generales y a un exembajador por tráfico de armas

El general Yuri Calderón, excomandante de la Policía, el general Jorge Terceros, excomandante de la FAB, y el exembajador de Argentina en Bolivia, Normando Alvarez, fueron señalados por el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, como los presuntos culpables de los delitos de tráfico de armas por haber dispuesto la entrega de pertrechos argentinos el 13 de noviembre de 2019 a la Policía y a las FFAA, sin contar con certificados de autorización de ingreso a Bolivia ni tampoco de un pedido oficial.

En una conferencia de prensa que duró 23 minutos y medio y acompañado del embajador de Argentina en La Paz, Sergio Basteiro, y el comandante nacional de la Policía, coronel Jhonny Aguilera, Del Castillo mostró las municiones no letales que fueron encontradas en un depósito policial, casi una semana después de conocerse la denuncia del envío junto a una misión de gendarmes del grupo Alacrán, un día después de la asunción de Jeanine Añez, que venía a proteger la embajada argentina y que se quedó unos siete meses más.

El Ministro de Gobierno citó al menos seis artículos de la ley 400 que habrían sido transgredidos por Calderón, Rojas y Alvarez, incurriendo, según él, en el delito de tráfico de armas, con pena de 30 años de cárcel para militares y policías involucrados, y de 15 años para civiles.

Del Castillo dijo que una parte de los pertrechos no autorizados para que entren en Bolivia fueron entregados en la residencia de la embajada a la Policía y otra a la FAB. Afirmó que la munición no letal recibida por la institución no se usó, en tanto que la otra fue a las FFAA. Se investigará si hay pertrechos faltantes y si se los usó en las masacres de Sacaba y Senkata.

El ministro de Gobierno aseguró que el material entró camuflado en bolsas de cuero y con el rótulo de guantes, además de no tener documentación. La autoridad presume que los pertrechos argentinos y otros que llegaron de Ecuador cuando acababa de asumir Jeanine Añez se usaron para la represión de Sacaba y Senkata.

Además, Del Castillo detalló cronológicamente un plan continental para aplicar un golpe de Estado en Bolivia. El ministro de Gobierno cree que el llamado manual de Donald Trump para sacar del poder a Evo Morales comenzó a ejecutarse el 24 de julio de 2019 con la llegada y las reuniones del exsubsecretario adjunto de EEUU al país con representantes de embajadas como las de Brasil y la UE, entre otros. Funcionarios gubernamentales y Evo Morales han mencionado también a Brasil, Ecuador, Chile y Colombia. (foto Bolivia TV)

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba