El Gobierno espera tener en tres meses el aval de la OMC para importar la vacuna Jhonson & Jhonson

La Organización Mundial de Comercio ha recibido la solicitud del gobierno boliviano para que se otorgue la licencia obligatoria que posibilite al laboratorio canadiense Biolab producir alrededor de 15 millones de dosis de la vacuna Jhonson & Jhonson.que serán compradas por Bolivia.
El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, dijo la mañana de este miércoles en Asuntos Centrales que el Gobierno ya notificó a la OMC la solicitud de licencia obligatoria, apoyándose en el Acuerdo de Propiedad Intelectual, para conseguir que EEUU autorice la liberación de la patente de Jhonson & Jhonson y que un tercer país como Canadá pueda producirlo para una nación en desarrollo como la boliviana, que pasa por una emergencia sanitaria por la pandemia. «Si conseguimos que el gobierno estadounidense lo autorice, ya que no se necesitaría el permiso de Jhonson & Jhonson, seríamos el primer país en conseguirlo y entraríamos en la historia al abrir el camino a otras naciones en desarrollo para que lo hagan. Sudáfrica ya lo hizo antes con retrovirales contra el Sida, aunque demoró un tiempo por la burocracia», sostuvo.
Blanco explicó que la OMC requiere el argumento de respaldo y la cantidad de dosis a ser compradas, además del tiempo. «Le hemos informado que vamos a requerir 15 millones de dosis por dos años y la farmacéutica Biolab tiene capacidad para producir 200.000 dosis por semana. El argumento es claro, ya que estamos en pandemia y no hay vacunas disponibles para comprar. En cuanto al tiempo, hemos acordado con el laboratorio entre 3 y 4 dólares por dosis, que sería la vacuna más económica, ya que es unidosis y Jhonson & Jhonson no cobra la patente. Esperamos que nos autoricen en el plazo de tres a cuatro meses», afirmó.