El índice de positividad del dengue no baja, actualmente es del 19%

El domingo minga logró destruir cerca de un millón de criaderos del mosquito

El ministro de Salud, Jeyson Auza, aseguró esta mañana durante su informe epidemiológico nacional, un día después de la minga del domingo en la capital cruceña, que el 80% de la estrategia contra la epidemia del dengue que golpea con intensidad al departamento se basa en la destrucción de los criaderos del mosquito Aedes Aegypti, vector transmisor de la enfermedad que ya cobró la vida de 18 personas en todo el país.

«La principal tarea de todos es destruir los criaderos del mosquito que transmite la enfermedad. El 80% de la estrategia de lucha contra el dengue es la eliminación de los criaderos del mosquito», afirmó la autoridad gubernamental que lideró la movilización del fin de semana donde, de acuerdo a los informes preliminares, se destruyó cerca de un millón de criaderos del Aedes Aegypti y se alcanzó a más de 190.000 viviendas que fueron visitadas por los funcionarios públicos involucrados en estas tareas.

Los reportes nacionales del dengue indican que hay 5.549 casos reportados como positivos a la enfermedad, de los cuales 4.541 son en el departamento cruceño, vale decir que más del 75% de los afectados por esta enfermedad están en Santa Cruz.

Detrás de Santa Cruz está Beni con 770 casos, Tarija con 309, La Paz con 142, Chuquisaca con 113, Pando con 55 y Cochabamba con 54. Oruro y Potosí no reportan casos.

Por su parte el gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Carlos Hurtado, dijo que pese al trabajo realizado el fin de semana el contagio de la enfermedad sigue en escalada y recordó que la anterior semana se tenían 88 casos positivos por día, pero ahora esa cifra subió a 100 infectados por el mosquito a diario en el departamento.

«La semana seis ha sido de la mayor impacto de la enfermedad», afirmó Hurtado a tiempo de mostrar los datos e indicar que el índice actual de positividad es del 19%, «por eso no se puede decir que estamos en una fase de control del dengue, ya que para hablar de eso se tiene que tener por debajo del 10% el índice de positividad», explicó.

«Es muy impactante la mancha urbana de casos positivos en la ciudad», reiteró Hurtado y precisó que hay 20 municipios cruceños afectados con el dengue, aunque reiteró que el foco de la epidemia está en la capital cruceña.

Actualmente hay 11 muertes por dengue confirmadas por el Comité Científico, aunque aún hay ocho muertes que serán analizadas mañana por los especialistas para determinar si esos fallecimientos son producto de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.

Entre tanto en los hospitales de la ciudad los espacios para enfermos por dengue han colapsado las atenciones, principalmente en el Hospital de Niños Mario Ortiz, donde ya no hay espacio para nuevos pacientes y lo mismo sucede con otros nosocomios de referencia como el Hospital San Juan de Dios.

Casos de Covid-19

Respecto al comportamiento de la sexta ola de la pandemia del coronavirus en el país, desde el Ministerio de Salud y Deportes informaron que esta es la sexta semana con desescalada de casos respecto al pico que se manifestó a finales del año pasado, cuando se registraron más de 16.000 personas afectadas por el Covid-19 en una sola semana epidemiológica.

De igual forma se hizo conocer que hay una sola persona afectada por la Viruela del Mono y seis casos de Tosferina, aunque estas personas en su totalidad están en Santa Cruz, cinco en Vallegrande y uno en el municipio de Cabezas.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba