El líder de la novena marcha indígena por el Tipnis sufre bloqueo laboral

Fernando Vargas, reconocido líder indígena, vive un mal momento, tanto por la falta de recursos para ayudar a curar a su esposa como por el veto laboral que sufre desde al menos diez años atrás, después que protagonizó la novena marcha de defensa del Tipnis, el área protegida amenazada por la construcción de una carretera en el gobierno de Evo Morales.

Desde Trinidad, Vargas habló la mañana de este viernes con Asuntos Centrales para pedir ayuda para su esposa, tres veces contagiada de coronavirus y que sufre las secuelas de este mal, lo que se manifiesta últimamente con una alergia. Requiere medicamentos que cuestan Bs 2.000 y una tomografía que no se puede realizar por falta de recursos, ya que no tiene ingresos ni empleo debido a una especie de veto que sufre por ser el ex dirigente que se movilizó en defensa del Territorio Indígena Parque Isiboro Sécure, en septiembre de 2011.

“Desde la novena marcha no encuentro un empleo estable. Salí de la dirigencia y una empresa china me contrató como nexo con los trabajadores bolivianos. Sin embargo, a la semana me dijeron que no podría continuar porque tendrían problemas con el Gobierno. Luego me fui a Santa Cruz a una empresa privada que instalaba antenas para las telefónicas. Como estaba con uniforme no me reconocieron, pero luego el inspector de obras me preguntó si era Fernando Vargas. No quisieron que siga porque el Gobierno estableció que no me den trabajo en ningún lado y ellos tenían temor de perder sus contratos con ENTEL. Yo era el responsable del tema ambiental y hasta me felicitaron por el trabajo, pero tuve que irme para no perjudicarlos”, relató.

También contó que al volver a Trinidad pidió un crédito de Bs 3.000 a un banco y no quisieron darle porque la instructiva del Gobierno era no prestarle nada a Fernando Vargas.”Parece que defender el medio ambiente y los derechos de los indígenos, por la ignorancia de quienes manejan la administración pública, cuando el tema ambiental es de interés mundial. He estado abandonado pero la nueva dirigencia de la Subcentral del Tipnis me llamó como asesor y estoy contento porque aporto a la juventud, pese a que no recibo remuneración económica”.

Vargas, que tiene una familia de cinco integrantes, cree que está en condiciones de aportar en cualquier empleo con sus conocimientos medioambientales. Cuando se le pregunta si podría trabajar en la Gobernación de Beni dice que le gustaría si le dan la oportunidad de aportar con su experiencia, aunque reconoce que la nueva autoridad  ha tenido que lidiar con muchas dificultades administrativas.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba