El super-hongo Candida auris avanza dentro de salas desbordadas con pacientes con COVID-19 en Brasil

Fue encontrado en 11 pacientes en hospitales por científicos de la Universidad Federal de San Pablo, que ahora lo reportan en una revista especializada y el portal Infobae publica este miércoles. Se trata de un microorganismo que resistente a varios medicamentos con alta frecuencia y puede causar la muerte

El super-hongo puede causar infecciones invasivas sanguíneas y de otros tipos, especialmente en los pacientes que están internados en hospitales y hogares de ancianos y que tienen muchos problemas médicos. Más de 1 de cada 3 pacientes mueren dentro del mes de haber recibido el diagnóstico de una infección invasiva por Candida auris, según los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades de Estados Unidos (Centers for Disease Control and Prevention vía The New York Times)

La pandemia del coronavirus en Brasil favoreció el avance de un super-hongo en los hospitales de Brasil. Con la ocupación completa de las unidades de cuidados intensivos, el personal sanitario física y mentalmente agotado y el resto de las salas desbordadas de pacientes, se fueron generando las condiciones ambientales para que Candida auris, un microorganismo que es resistente a los medicamentos contra hongos con frecuencia. Ya se lo detectó en al menos 11 pacientes en ese país, y los científicos están preocupados por la posibilidad de que el microorganismo se esté transmitiendo en los centros hospitalarios en el contexto de una crisis sanitaria sin precedentes.

Los dos primeros casos de personas infectadas por el super-hongo se detectaron en diciembre de 2020 en un hospital de Salvador, en el Estado de Bahía, al Noreste de Brasil. Fueron descritos a través de un trabajo que se publicó ahora en la revista Journal of Fungi. Lo llevaron a cabo investigadores dirigidos por el doctor Arnaldo Colombo, jefe del Laboratorio de Micología Especial de la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP). Contaron con el apoyo financiero de la Fundación de Investigación de San Pablo (FAPESP).

Articulo extraído de Infobae

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba