“En Bolivia se tiende a normalizar el acoso sexual en el trabajo”, alerta la experta Vannia Busch
Vannia Busch resalta que la salida al problema es la prevención en las empresas para compatir a tiempo las conductas de abuso contra las mujeres

Trabajar por espacios laborales libres de la violencia contra las mujeres es uno de los objetivos fundamentales para lograr la igualdad de género en medio de una cultura patriarcal que aún prevalece en diversos grados en las empresas y entidades públicas en Bolivia.
Así lo explicó a Asuntos Centrales, la abogada Vannia Busch Saucedo, integrante del despacho jurídico Dentos Guevara & Gutiérrez, quien ofreció una conferencia en el conversatorio denominado Espacios Laborales libres de violencia, que se realizó en la Universidad Unifranz, con el apoyo de la organización ONU Mujeres América Latina y el Caribe, PNUD Bolivia, la Fundación Iguales Bolivia, Droguería INTI S.A., Fundación VIVA, Banco FIE y Pro Mujer.
Busch Saucedo alertó que “el acoso sexual en los medios de trabajo no está del todo identificado y culturalmente normalizamos este tipo de violencia en el ámbito laboral”.
Por ello, “el camino para evitar la violencia sexual en el ámbito laboral es la prevención que deben asumir las empresas”.
“Las empresas deben activar canales de denuncia confidenciales”, explicó.
“Todo el personal tiene que estar preparado para enfrentar el acoso laboral”, recomendó.
“La víctima no necesariamente tiene empatía con el personal designado para recibir las denuncias”
“Todos los integrantes de una empresa deberían poder ayudar a una persona que sufrió acoso”, enfatizó.
Además, las entidades tienen que saber que “los espacios seguros para las mujeres generan rentabilidad para las empresas”
“Cuando hay violencia laboral afecta el desempeño, la salud y las emociones de las mujeres”
“Las empresas tienen que tomar conciencia de que la violencia sexual en el ámbito laboral existe”
Busch Saucedo indicó que “el Ministerio de Trabajo debe atender este tipo de denuncias”.
“La resolución 196 señala las sanciones por acoso sexual en el ámbito laboral y las denuncias se pueden presentar de forma verbal o escrita”.
Frente a ello, “el Ministerio tiene plazos cortos para indagar cada denuncia y atender inmediatamente a la posible víctima de acoso sexual o de cualquier tipo de violencia de género”, manifestó.