Eva Copa gestiona en Santa Cruz inversión empresarial en El Alto

La alcaldesa más votada del país en las últimas elecciones municipales llegó a Santa Cruz de la Sierra en su primera visita oficial, con el objetivo de buscar alianzas con los empresarios para que inviertan en El Alto y apoyen a las microempresas de esa ciudad. Eva Copa aspira también a impulsar un Parque Industrial, junto a empresarios cruceños y cochabambinos, y a realizar una rueda de negocios, según anunció esta mañana en el desayuno de Asuntos Centrales.
La alcaldesa alteño llegó junto a la presidenta de la Cámara de Industria y Comercio de El Alto, la secretaria de finanzas y el de asuntos jurídicos, ya que uno de los principales propósitos es ofrecer a las empresas de Santa Cruz la seguridad jurídica y la simplificación de trámites para que se establezcan en la urbe alteña.
Mencionó que en su agenda de reuniones de este jueves y viernes contempla citas con representantes de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz, el ingenio Guabirá, Farmarcorp, banco Fassil, farmacias Chávez , Amazsonas, industrias de asfalto, constructoras, Amaszonas e industrias oleaginosas.”Queremos compartir experiencias y potenciar a las empresas de El Alto, o ver cómo pueden tener filiales en nuestra urbe. Mi ciudad es la ciudad que no duerme. Es pujante, tiene manufactura con buena calidad y barata. Queremos alianzas estratégicas con empresarios para fortalecer las pymes, las artesanías, ya que tenemos buena calidad de mano de obra en joyería, tallado de madera.Iremos estudiando las áreas que necesitamos potenciar. No nos vamos a quedar sin tener un parque industrial y requerimos de apoyo a las exportaciones”, sostuvo.
Dijo que lo más cercano que se tiene para recibir asesoramiento técnico y potenciar las pequeñas y microempresas es Santa Cruz. “Ya no debe haber división de oriente ni occidente, ni mirar si somos collas o cambas. La gente quiere estabilidad económica y bienestar para sus familias. Quiere saber si habrá o no empleos y tener cobertura de salud. Hay que abrir las puertas del diálogo y encontrar la paz social”.
Hizo notar de la existencia de una ley de incentivos que apunta a bajar impuestos o no cobrar a empresas que se instalen en El Alto, siempre que se generen empleos directos o indirectos para los jóvenes.
Informó que en el primer mes de gestión está ordenando la casa que quedó muy endeudada y “de cabeza”, por lo que se vio obligada a reducir a 9 las secretarías y a eliminar 150 ítems. Ha sostenido encuentros con la cooperación internacional para temas como la planificación de una ciudad digital y la dotación de energía solar para el cuidado del medio ambiente.
Copa también se reunirá en Santa Cruz con el alcalde Jhonny Fernández para colaborarse con la experiencia de planificación urbana y la implementación de una planta de oxígeno medicinal.