Evo Morales sugiere un «ajuste de cuentas» por la muerte del interventor Carlos Colodro

La muerte de Carlos Colodro conmociona al mundo político

El expresidente Evo Morales Ayma sugirió que el interventor del ex Banco Fassil, Carlos Colodro, pudo haber sido víctima de un «ajuste de cuentas», tal como ocurrió con el testigo protegido del caso ABC y del abogado de Luis Fernando Camacho.

«Los ajustes de cuentas, muertes del testigo protegido del escándalo de corrupción en ABC, del abogado de Camacho y ahora del interventor del quebrado Banco Fassil arrojan muchas dudas y sospechas. El pueblo exige respuestas claras. ¿Quién está a cargo de la seguridad en Bolivia?», afirmó Morales en su cuenta de Twitter.

El ex mandatario afirmó la mañana de este domingo que la muerte del interventor del Banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, “genera muchas sospechas”. Pidió que haya una investigación transparente sobre todo lo que está pasando con la entidad que actualmente está intervenida.

«Demandamos una investigación independiente y transparente de la quiebra del Banco Fassil. Además de devolver los dólares de los ahorristas afectados, se debe esclarecer la relación de la lamentable muerte del interventor con los presuntos negociados y posible lavado de dinero», dijo Morales.

«Hay demasiadas preguntas sin respuesta. Desde la tardanza para intervenir hasta la forma de administración de los pasivos de ese banco. Una condición indispensable para recuperar la confianza del pueblo en el sistema financiero es informar con la verdad. Exigimos que se brinde seguridad a los periodistas que investigan este caso y que se determine si hay vínculos mediáticos con este grave crimen», afirmó Morales en su cuenta de Twitter.

Morales contó que se enteró del deceso de Colodro en la madrugada y que recibió algunas llamadas, lo cual “levanta mucha sospecha”. “Lo que debemos preguntarnos es: ¿qué está pasando en Bolivia, entonces? no hay segurdad”, afirmó.

Comparó el hecho con la muerte del llamado testigo protegido del caso ABC, Felipe Sandy Rivero, de quien se informó que murió en un accidente en Estados Unidos poco después de dejar un video revelador de la investigación.

“Ahora el interventor (de Fassil) aparece muerto. Entonces qué está pasando. Unas operaciones, parecen, mafiosas, sospechosas y algunos periodistas temen por su vida”.

El exmandatario se refiere al periodista Junior Arias que en las últimas horas dejó un mensaje en sus redes sociales para anunciar que estaba dejando el país por su seguridad, tras conocer la muerte de Colodro. “Lucho Arce decía en una conferencia: ‘Yo sabía el 2018 o 2019, a mí nunca me comunicaron’. Yo retornando de Argentina me informé de un banco llamado Fassil. Cualquier sector privado tiene derecho a organizarse, pero si el hermano Presidente ya sabía y había irregularidades, ese momento era parar para que no haya semejante hechos de extorsión, gravísimos”, afirmó Morales.

El ex mandatario aseguró durante su programa que «la corrupción está destruyendo el Gobierno de Arce Catacora».

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba