Evo revela contactos con poderes en la gestión de Añez y acusa a algunos medios

Evo Morales ha revelado el domingo en la radio Kawsachum Coca detalles de su rol y de su actuación desde Argentina durante los 11 meses de Jeanine Añez para conseguir que el MAS recupere el poder con Luis Arce Catacora. El expresidente ha detallado contactos con el Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Supremo Electoral para conseguir que no se posterguen las elecciones, no haya una prórroga del gobierno transitorio ni tampoco exista una sucesión por parte de los entonces presidentes de Diputados, Senadores, del Poder Judicial ni de las FFAA.

Evo Morales no solo asegura haber participado desde Argentina en consultas con esos poderes, sino que también se realizaron contactos con la empresa privada, la Iglesia católica y organismos internacionales para garantizar las elecciones y que Arce asuma la Presidencia tras ganar la votación de octubre de 2020.

El expresidente dijo que durante los bloqueos de los movimientos sociales, de agosto del año pasado, no hubo cuatro sino tres opciones que se manejaron para una posible sucesión si Añez incurría en una prórroga o postergación de las elecciones. Una fue que asuman Eva Copa o Sergio Choque el mando presidencial, pero él sugirió al MAS y a los movimientos no hacerlo porque era difícil manejar la crisis de la pandemia y les iba a provocar un costo o una posible derrota en las elecciones.

Otras alternativa era que la sucesión corresponda a la entonces presidenta de la Suprema, pero el riesgo era esperar una nueva convocatoria a elecciones. La tercera fue la de un militar, pero fue descartada, por lo que planteó que siga Jeanine Añez, que ya estaba desgastada y que podía mantener la fecha de las elecciones.

Morales asegura que en ese momento en Bolivia se pensó entregar el mando a la presidenta de la Suprema, pero en pocos días se pudo desmantelar esa opción y cambiar la conducción del Poder Judicial.

Cuestionó a los dirigentes que plantearon la salida de Añez en medio de los bloqueos, ya que hubiese sido un error político y habría dividido a los sectores populares, con miras a las elecciones.

También aseguró que otros de los asuntos que manejó desde Argentina fue asegurar la asunción de Luis Arce después del triunfo de las elecciones, ya que se intentó días antes instalar un gobierno militar y policial. Para evitarlo habló con diversos actores, dijo, a tiempo de adelantar que preparará un segundo libro en los que revelará todos estos detalles.

En la entrevista del domingo, Morales cuestionó a medios que han manipulado la semana pasada el video en el que declara que «había que cuidar a Añez» para que convoque a elecciones. Este lunes volvió a cuestionar a algunos medios en un tuit, al considerar que malinterpretaron otra vez sus declaraciones de este fin de semana. «La prensa de derecha dice que revelé intromisión, en 2020, en TSE y otras instituciones. Como presidente del MAS-IPSP es no solo un derecho sino una obligación participar en consultas de órganos del Estado para evitar prorroguismo del gobierno de facto y garantizar elecciones».

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba