Exdirector del Fondioc está en coma tras 7 años preso por denunciar corrupción

El exdirector del Fondo Indígena Marco (Fondioc), Antonio Aramayo, que está con detención preventiva en la cárcel de San Pedro desde hace siete años por denunciar actos de corrupción en la entidad, está en coma e internado en el Hospital de Clínicas de La Paz. De acuerdo al parte médico, Aramayo se encuentra en un “coma diabético profundo”, con un “diagnóstico reservado y con un pronóstico sombrío”.  

“Ha tenido una descompensación cardiopulmonar, por lo cual ha terminado en un paro cardiaco, del cual prácticamente se le ha restituido a la vida. A raíz de esa descompensación viene un problema neurológico (…) Estamos en este momento luchando para sobrevivirlo”, informó el director del Hospital de Clínicas, Jhonny Ayllón, al diario Página Siete.

En la actualidad, Aramayo enfrenta 259 procesos en su contra por los hechos de corrupción en Fondioc.

El abogado de Aramayo, Héctor Castellón, contó que su defendido fue llevado por Bomberos desde San Pedro al Hospital de Clínicas la mañana del jueves en un estado crítico. “Estaba bastante aturdido, él se encontraba muy mal, no podía ubicarse en tiempo y espacio, no podía reconocer a las personas, llegó al hospital y ahí su cuadro empeoró”, relató.

 El abogado dijo que su salud se deterioró desde un inicio con un cuadro de hipertensión, cuando le abrieron el primer proceso. “Ha sido manipulado, tratado como si fuese un objeto, llevado de un lado a otro. Son siete años de tortura sistemática, constante y continua por parte del Fondo Indígena, con aquiescencia del Poder Judicial y del Ministerio Público”, insistió.

La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), autoridades, organizaciones de la sociedad civil y juristas repudian el trato de la justicia y del Ministerio Público contra Aramayo y piden su libertad. Mientras su defensa denuncia “siete años de una tortura sistemática, constante y continua”.

El caso

Aramayo fue director ejecutivo del Fondo Indígena entre septiembre de 2013 y febrero de 2015, al mes siguiente, el 3 de marzo de 2015, ya enfrentaba 120 denuncias, todos por incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y contratos lesivos al Estado, es decir, corrupción en el Fondo Indígena.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba
%d